16/01/2024 | Madrid | Actividades > Formación
Actividad cerrada
Consulta la nueva oferta formativa aquí: www.casaasia.es/formacion

La poesía ha sido la manifestación artística y cultural más popular y constante en la historia de Japón. Un juego sutil de luces y sombras con el que se ha insinuado la oculto, se ha exaltado veladamente la experiencia humana, se ha comprendido con sabiduría la naturaleza y la esencia de las cosas. Este curso en diez sesiones es un viaje por el universo de ese juego: la poesía japonesa traducida al español.

Desde los primeros balbuceos, herederos de una rica tradición oral, expresados en las canciones de la era de los dioses y plasmados en el Kojiki, del año 711, y, luego, en el Manyōshū, hasta los versos desenfadados y frescos de Machi Tawara en su antología Aniversario de la ensalada publicada a finales del siglo XX. Y, entremedias, las luminosas galaxias de la poesía aristocrática y exquisita de las antologías imperiales en los siglos medievales, de los deslumbrantes haikus, de la explosión lírica e irreverente de los tanka de la poeta Akiko Yosano (con su apasionado Midaregami o Cabello alborotado, del año 1901), de Takuboku.

Un viaje al que nos prepararemos con una sesión introductoria sobre los principios estéticos de la poesía japonesa y su singular código de expresión literaria. El objetivo del curso es conocer y disfrutar una poesía, por un lado tan intrigante y ajena a nuestros principios de formulación literaria y códigos de expresión, y, por otro, tan íntimamente universal y cercana a los corazones de hombres y mujeres de toda época y lugar. El profesor aportará explicaciones sobre las condiciones socioculturales y los valores estéticos que propiciaron la creación poética en cada época, y comentará los poemas leídos en cada sesión.

No es necesario ningún conocimiento previo de la cultura o literatura de Japón para ser pasajero en este viaje. Basta con tener interés por su cultura o por la poesía en general.

Profesor:

Carlos Rubio fue profesor en la Universidad de Tokio cinco años en la década de los ochenta, y desde entonces ha ejercido como editor, lexicógrafo (Kenkyusha, 1994; Sanseido, 2003) y traductor (individual o en colaboración) de más de 30 obras de literatura japonesa en lengua española, entre ellas la antología poética El pájaro y la flor (Alianza, 2011) y una versión parcial del Kokinshū (Hiperión, 2005). Autor de Los mitos de Japón (Alianza), El Japón de Murakami (Aguilar), Mil años de literatura femenina en Japón (Satori) y del manual Claves y textos dela literatura japonesa (3ª ed., Cátedra). Colabora habitualmente con Casa Asia Madrid y Fundación Japón impartiendo cursos y seminarios. En 2014 fue distinguido por la Casa Imperial de Japón con la Orden del Sol Naciente por su largo recorrido difundiendo la cultura y literatura de Japón. www.carlosrubiolopezdelallave.wordpress

16/01/2024 – 20/03/2024

16 de enero al 20 de marzo de 2024.
Martes de 11.30 h a 13.00 h CET
Horario de la última sesión: miércoles, 20 de marzo
10 sesiones de 1,5 horas= 15 horas

Centro Casa Asia-Madrid
Calle Mayor, 69
Madrid

Precio: 112,5 euros.

Casa Asia