La Escuela de Bambú, el proyecto de educación intercultural e inclusivo de Casa Asia, nació en el curso 2003-2004 con la voluntad de acercar el continente asiático y la región del Pacífico a la población escolar. Nuestra propuesta educativa tiene como objetivos generales:
Oferta educativa Catalunya
Nuestra oferta de actividades se dirige al alumnado de educación infantil, primaria, secundaria, educación especial, educación de adultos y educación no formal.
Educación Infantil
Educación Primaria y Educación Especial
Educación Secundaria, Formación de Personas Adultas y Educación Especial
Más información y reservas:
Imma Llort, coordinadora de la Escuela de Bambú
[email protected]
666571836
Docentes
Deepti Golani
Economista, filóloga y educadora de la Escola de Bambú. Nacida en la India que desde hace años vive en Cataluña. Conoce muy bien el país y la riqueza de su cultura y disfruta mucho de compartir sus conocimientos con niños y jóvenes y profesorado.
Yoshihira Hoiki
Artista, katari-shi (narrador oral) y educador de la Escuela de Bambú desde sus inicios en 2004. Japonés de origen que disfruta compartiendo sus conocimientos y experiencia sobre la cultura japonesa con personas de todas las edades. Es un gran comunicador y tiene un gran abanico de propuestas educativas y creativas.
Sílvia Pintado
Bióloga especializada en evolución humana y sensibilización de pueblos indígenas y aborígenes. Educadora de la Escuela de bambú desde que empezamos en 2004. Conocedora de la cultura aborigen australiana, narra a niños y adolescentes cuentos mágicos y dirige talleres sobre la tierra de los canguros.
Sushan Qu
Graduada en Ciencias Políticas y formada como Mediadora Intercultural en temas educativos para la cultura china. De origen chino, desde la adolescencia aprendió a vivir con más de una cultura al emigrar a Cataluña. Sabe muy bien lo importante que es conocer bien la lengua y cultura de origen. Sus talleres refuerzan estos valores a la vez que introducen conceptos y técnicas artístico-plásticas nuevas para personas de todas las edades.
Elena Díaz Vilagrasa
Es Clementina Kura-Kura, nacida en Barcelona e interesada por el mundo. Licenciada en filología inglesa y postgrado de relaciones internacionales e interculturales. En 2017 se fue a Indonesia para estudiar Wayang kulit (títeres de sombras tradicionales). A su vuelta a Barcelona, crea su compañía de teatro de sombras (El gecko con botas) y utiliza siempre los títeres en sus proyectos educativos, transmitiendo la riqueza cultural y artística de Indonesia.
Sithy Saem
Nacida en Camboya. Técnica en Cooperación Internacional. Apasionada por la diversidad cultural y la convivencia intercultural. Sencilla y muy alegre, lleva la creatividad en el corazón y en las manos y hace tanto figuras de papel o con materiales reciclados como platos típicos del país. Disfruta mucho enseñando a pequeños y mayores.
Ayami Yamashita
Soc jove i he crescut a Barcelona en una família japonesa-catalana ja que el meu pare és japonès. M’encanta l’art i ensenyar-lo i estudio a l’Escola Massana. Soc monitora de lleure i també estudio música. He crescut amb l’art de les dues cultures. Ara com a educadora de l’Escola de Bambú de Casa Àsia us vull ajudar a conèixer una mica més la cultura japonesa a través de l’art. Ens coneixerem aviat i crearem juntes!
Shahida Sheri Ahmed
Fundadora de la Escuela de danza Bollywood Masala, coreógrafa y bailarina de danzas de la India, Danza Movimiento Terapeuta (Máster de la UAB), filóloga y socióloga. Educadora de Escola Bambú desde 2004. De padres inmigrantes del Punjab y vive en España desde hace 26 años. Se dedica a la enseñanza de danza Bollywood desde 2002. Le encanta trabajar con niños y adolescentes haciéndoles divertir bailando y aprendiendo la cultura de la India y Pakistán.
Imma Llort i Juncadella
Coordinadora del programa de educación intercultural e inclusiva de Casa Asia, la Escuela de Bambú, desde 2003. Profesora y especialista en cooperación internacional, género y desarrollo, formadora internacional en educación y comunicación intercultural en educación para la paz y ciudadanía global. Con experiencia en investigación y cooperación internacional en la India y autora principal de la colección de libros “Asia un continente diverso” (ed. Icaria, Barcelona 2002) para secundaria y de varios juegos de sensibilización ciudadana.
Otras personas colaboradoras: Mariana Rico (talleres de Tailandia), Aiman Ume y Komal Naz (Pakistán), Tamara Quiogué (Filipinas), entre otras.
Metodología de trabajo
Para conseguir estos objetivos ofrecemos diversas actividades y talleres, así como propuestas de programas APS y de actividades relacionadas con días internacionales, que varían en función del nivel educativo y de los objetivos específicos que perseguimos.
Cada actividad se inicia recogiendo los conocimientos y experiencias previas que tiene el alumnado sobre el tema para ir desarrollándolo posteriormente. Después de una pequeña presentación de la temática a trabajar, se propone una dinámica participativa concreta (juego de mesa no competitivo, juego tradicional, trabajo con imágenes, taller de escritura, taller de plástica o danza, una representación, un juego de rol, etc) que permite que el alumnado pueda profundizar en el tema a la vez que se divierte. Por último, se recogen las impresiones y opiniones del alumnado, se extraen conclusiones y se realiza una pequeña evaluación.
Últimas noticias
Próximas actividades
Últimos videos
Escuela de Bambú
La Escuela de Bambú facilita unas fichas donde se presentan las actividades o talleres y se dan ideas de trabajo posterior y se indica los materiales necesarios que la escuela deberá preparar con anterioridad a las actividades.