20/02/2024 | Online | Actividades > Formación
Actividad cerrada
Consulta la nueva oferta formativa aquí: www.casaasia.es/formacion

En este curso proponemos una aproximación al yoga a partir de relatos literarios incluidos en el Mahābhārata (s. IV a.C – IV d. C.) y el Yogavāsiṣṭha (ss. X-XII). En estas dos voluminosas obras encontramos un sinfín de historias en las que el yoga aparece asociado a un poder mágico, a una técnica especial para morir, o a un medio para descubrir que toda nuestra vida está siendo creada por el poder de nuestra conciencia. Dichas historias nos ofrecen una visión del yoga entretejida en el interior de una trama viva e imaginativa, con personajes y situaciones dispares, muy distinta a la que podemos encontrar en tratados especializados como el Yogasūtra de Patañjali.

Programa

1ª Sesión: El yoga a través de la literatura
A cargo de: Dr. Óscar Figueroa y Dra. Raquel Ferrández

2ª Sesión: El arte de entrar en los demás con fines mundanos y transmundanos: los yogas de Vipula y Vidura
A cargo de: Dr. Óscar Figueroa

3ª Sesión: Poder y libertad: el yoga aéreo de Śuka
A cargo de: Dr. Óscar Figueroa

4ª Sesión: Ilusiones saludables. Sueño y realidad en los relatos de la reina Līlā, el rey Lavana y el brahmán Gādhi
A cargo de: Dra. Raquel Ferrández

5ª Sesión: Poderes yóguicos y el yoga de siete pasos en el Yogavāsiṣṭha
A cargo de: Dra Raquel Ferrández

Profesores

Óscar Figueroa es un reconocido especialista en literatura sánscrita, la historia cultural del yoga y las filosofías de la India, temas sobre los que ha publicado numerosos libros y artículos. Es autor, entre otros, de El loto en el estanque: canon y diversidad en la India clásica (México 2022), Tantra y sexo: antología de fuentes clásicas (Barcelona 2021) y La mirada anterior: poder visionario e imaginación en India antigua (México 2017), galardonado en 2019 por la International Convention of Asia Scholars como el mejor libro académico en español sobre Asia. Además, ha traducido del sánscrito al español las obras clásicas Guirnalda de himnos a Śiva (México 2022), Madre por conveniencia o el manual de la cortesana perfecta (Madrid 2019) y El Vijñāna Bhairava Tantra (Barcelona 2017). Actualmente es investigador titular de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Raquel Ferrández Formoso, profesora en el departamento de filosofía de la UNED. Se dedica a la filosofía india ya la filosofía de fusión. Con el compromiso de incorporar estas filosofías a la academia de habla hispana, imparte numerosos cursos sobre historia del yoga y otras áreas de la filosofía india junto a otros especialistas del ámbito académico hispano. Co-fundadora de la Society for Yoga and Philosophy, entre sus publicaciones recientes, se encuentran: Sāṃkhya y yoga. Una lectura contemporánea (Kairós, 2020), Trance y memoria en el budismo y el yoga (Kairós, 2022). Ha editado el monográfico Yoga: Historia, Filosofía, Prácticas (Aposta. Revista de ciencias sociales) y publica artículos sobre estas temáticas en revistas académicas en lengua inglesa y española.

Inscripciones cerradas

20/02/2024 – 05/03/2024

5 sesiones de 1,5 h. Total de 7,5 horas

Del 20 de febrero al 19 de marzo

Martes de 2023 de 18 a 19:30h. CET

Las sesiones que componen este curso se grabarán y las grabaciones estarán disponibles durante diez días.

Online

Precio: 56 euros.

Casa Asia entregará por correo electrónico un certificado de asistencia al curso a quien lo solicite y que haya asistido al 80% de las clases

Las personas desempleadas, personas con diversidad funcional, estudiantes menores de 30 años y jubilados/as podrán acceder a una bonificación de un 10% de descuento.

Casa Asia