Se trata de una iniciativa muy ambiciosa, expuso el diplomático indio, que tiene por objetivo fundamental “modernizar el país y atraer inversiones extranjeras”. Misri explicó que para convertir India en un hub industrial en fabricación, diseño, investigación e innovación, era preciso acometer una serie de reformas estructurales tanto en el sistema legal y administrativo indio, con objeto de reducir la burocracia y mejorar la eficiencia productiva, como en el económico para aumentar el crecimiento y reducir el déficit fiscal.
El embajador indio destacó los sectores económicos más ajustados para la inversión extranjera directa, y por consiguiente, “aquellas oportunidades de negocio para empresas españolas que deseen invertir en este país de Asia Meridional”. Misri enumeró los siguientes: automoción, química, biotecnología, alimentación, farmacia, energía, y turismo.
Mención aparte, está el capítulo de infraestructuras ya que el país está abierto al capital extranjero para mejorar y desarrollar la amplia red de transporte (ferroviaria, viaria y metro), así como poner en marcha proyectos hidroeléctricos y de gas, energías renovables, y gestión de residuos y sanitarios, entre los más acuciantes.
El diplomático indio subrayó que en el marco de esta estrategia se había puesto en marcha el National Institution for Transforming India e hizo hincapié en la creación de nuevos corredores industriales en puntos estratégicos repartidos por el país, y en el desarrollo de ciudades inteligentes.
A la presentación de la estrategia “Make in India” en Casa Asia asistieron representantes de Acció, Amec, Caixabank, Cidob, Esade, Fxexor, Icex, Imap, Manubens abogados, Roca sanitarios, Yoptimizo, Pimec, Catenon internacional, Foment del Treball Nacional i Cambra de Comerç de Barcelona.