07/04/2014 | Actualidad

En la contienda electoral se postulan dos partidos principales: el gobernante Partido del Congreso, de la dinastía Nehru-Gandhi, aunque desgastado tras diez años en el poder, y el Bharatiya Janata Party (Partido del Pueblo Indio) con el nacionalista Narendra Modi al frente, de 63 años, jefe del gobierno regional de Gujarat -uno de los más prósperos de la India-, con fama de buen gestor y favorito para ganar estas elecciones. Su principal oponente es Rahul Gandhi, de 43 años, representante de la cuarta generación de la dinastía de los Gandhi (hijo de Sonia Gandhi), y candidato del Congreso por primera vez.

A pesar de la polarización de la política nacional entre Congreso y BJP, hay una gran cantidad de partidos políticos con diferentes afiliaciones ideológicas y regionales. Los sondeos también vaticinan que una parte del electorado, en particular los jóvenes, (más de la mitad de la población del país es menor de 25 años), muy críticos con la falta de oportunidades laborales, buscan un cambio tras 10 años en el poder del Partido del Congreso.

Otros dos motivos que juegan en contra del Congreso son la economía y la corrupción. Aunque el PIB indio ha crecido anualmente de media en la última década un 7,6%, la desaceleración registrada a partir de 2012,  junto a los escándalos de corrupción socavan las posibilidades de victoria electoral. Además, el primer ministro Manmohan Singh, ha anunciado que abandona la política tras situar el gigante asiático como potencia emergente los últimos años.

No obstante, la mayoría de analistas consideran poco probable que el BJP o el Partido del Congreso consigan una mayoría suficientemente amplia para ganar estas elecciones, por lo que el juego de alianzas determinará cuál será la fuerza política que liderará el próximo gobierno.
En suma, en el transcurso de cinco semanas 815 millones de indios ejercerán su derecho a voto, 100 millones más que en los anteriores comicios nacionales de 2009, en más de 900.000 colegios electorales, un 10 % más que hace cinco años. El resultado de estas históricas elecciones de 2014 se dará a conocer el 16 de mayo por la Comisión Electoral independiente de India. Los parlamentarios tendrán un par de semanas después de esa fecha para negociar coaliciones y elegir un primer ministro.

Compartir