La primera edición de la Semana de Japón ha consistido en seis días de actividades que han tenido como epicentro la cultura japonesa en sus distintas manifestaciones. Así, se ha programado una exposición de arte contemporáneo, un ciclo de conferencias y otro de cine, artes escénicas y talleres.
La Fundación Caja Canarias ha confiado en Casa Asia para que ésta se encargara de elaborar parte de los los contenidos de la programación de estas jornadas culturales. En concreto, Casa Asia se ha ocupado de coordinar las conferencias, actividades musicales y la mayoria de los talleres impartidos.
Las conferencias sobre cultura y softpower japonés han sido impartidas por los historiadores Javier Villalba y Guillermo Martínez-Taberner de Casa Asia, el concierto de Koto y Shakuhachi ha ido a cargo del duo Shirabe y la demostración de Taiko fue realizada por el Grupo KamiDaiko. Los talleres desarrollados han abordado las siguientes disciplinas: Sumi, Shodo y poesia japonesa, manga e iniciación al Shakuhachi.
El resultado de esta colaboración ha sido muy positivo a tenor de la excelente respuesta del público que ha asistido al conjunto de actividades programadas, con todos los talleres con aforo completo, y de la atención dispensada por parte de los medios de comunicación.
Por este motivo, el director general de Casa Asia, Ramon Mª Moreno, ha valorado muy positivamente la sinergia establecida con la Fundación Caja Canarias, y ha dicho que “se trata de un nuevo tipo de colaboración que Casa Asia quiere ampliar el año que viene con la Fundación y en paralelo extenderla a otras ciudades y comunidades autónomas”.
Ambas instituciones han quedado muy satisfechas con esta cooperación y se han emplazado a seguir trabajando en futuras actividades.