Accesos directos
Otros idiomas:
“Conectando con el ecosistema de innovación de China” es el título del simposio de la edición de este año de Asia Innova que se celebrará el 28 y 29 de octubre en Madrid y Barcelona, respectivamente. El programa reunirá a directivos de incubadoras, centros de investigación, parques tecnológicos y empresas privadas chinas, con el fin de identificar oportunidades de negocio, proyectos conjuntos de investigación y emprendedores, nuevas tendencias en el campo de la IOT y otras oportunidades de cooperación en ambas ciudades.
El simposio contará con representantes del Institute of Next by Infonomia y de dos de las principales incubadoras de china: TusStar, a warm incubator de la Universidad de Tsinghua (Beijing), y la Jingchen Ruida Incubation Center of Science and Technology, incubadora de la principal zona de desarrollo industrial y tecnológico de Beijing, además de empresas de varios sectores industriales, que ayudarán a entender mejor cómo funciona el ecosistema innovador en China.
También asistirá una delegación encabezada por la subdirectora general de Torch, (Torch High Technology Industry Development Center, adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología chino), principal programa para el desarrollo de industrias de alta tecnología en China, y por consiguiente, impulsor de la comercialización, industrialización e internacionalización en el ámbito tecnológico en el país.
Asia Innova es el principal programa de Casa Asia dedicado a la innovación y a la cooperación tecnológica y este año cuenta como co-organizadores a la CEOE y la Fundación Consejo España China, además de la colaboración de Caixabank, la Fundación Instituto Confucio Barcelona, y el Ayuntamiento de Barcelona.
En esta ocasión, y tras la buena acogida de las últimas ediciones, Asia Innova mantiene el objetivo general de consolidar las relaciones y el intercambio de experiencias con China en el ámbito de la innovación y el emprendimiento.
Más concretamente, el simposio pretende explicar el funcionamiento del ecosistema innovador en China y las posibilidades que startups españolas tienen de colaborar con incubadoras chinas para el desarrollo de su proyecto en este mercado, así como conectar a incubadoras y centros de investigación de ambos países.
El encuentro va dirigido a startups, empresas de base tecnológica, incubadoras y centros de investigación que tengan interés en explorar oportunidades de colaboración con China.
China en la vanguardia de la innovación tecnológica
China se ha situado en la frontera del conocimiento global gracias a la fuerte apuesta por la innovación. Desde el punto de vista cuantitativo, el gobierno ha anunciado que el presupuesto en I+D alcanzará el 2,5% del PIB este mismo año. El dinamismo de sus grandes multinacionales tecnológicas como Baidu, Alibaba o Tencent, al desarrollo de la investigación en la universidades más punteras como Tsinghua Univesity, la constante creación de startups y el desarrollo de nuevos hubs tecnológicos como el proyecto de la Greater Bay Area, hacen que conocer las oportunidades que el mercado chino ofrece a startups y empresas de base tecnológica sea de vital importancia.