Accesos directos
Otros idiomas:
Menú principal
Política y sociedad
Economía y Empresa
Internet y Multimedia
Mediateca
Noticias
Entrevista a Patrick Burgess, Presidente de Asia Justice and Rights, durante el seminario sobre Justicia Transicional en Asia que compartió experiencias y lecciones sobre diversos contextos asiáticos relacionados con la Justicia y los Derechos Humanos que tienen lugar en Myanmar-Birmania, Tailandia, Filipinas, Sri Lanka, Timor Oriental e Indonesia. El seminario fue organizado por el Institute for Integrated Transitions, el Barcelona International Public Policy y Casa Asia.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/052/551/original/transitional_aweb.mp4&fotourl=/keyframes/52551.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueLos vínculos entre China y Europa siguen intensificándose debido a la mayor participación en la economía global del país asiático. Las inversiones chinas en Europa y el número de empresas europeas que venden en China continúan creciendo a pesar de las dificultades.
Durante la jornada "Doing Business with China: negociación y comunicación intercultural" entrevistamos a la profesora Zhang Ying para que compartiese con nosotros sus conocimientos.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/050/679/original/entrevista_Zhang_Ying_web.mp4&fotourl=/keyframes/50679.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueLos cambios recientes en la Casa Blanca con la elección de Donald Trump dejan en el aire muchas cuestiones políticas, económicas y diplomáticas a nivel internacional. Durante dos días consecutivos analizamos las consecuencias de esta nueva situación, con especial hincapié en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación (TPP).
Durante las jornadas "Los retos en el Pacífico ante la nueva situación política y económica de la región" pudimos entrevistar al Dr. Tomomi Kozaki para que nos diese su punto de vista de la situación actual.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/050/547/original/TTP_web.mp4&fotourl=/keyframes/50547.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueCasa Asia y el Consulado General de Japón en Barcelona organizaron una conferencia para que el diseñador gráfico Masaya Ishikawa, integrante del grupo creativo japonés Euphrates y coautor de la galardonada serie televisiva japonesa PithagoraSwitch, explicara en detalle cómo utiliza la investigación para desarrollar nuevas soluciones gráficas y de diseño.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/050/391/original/Design_Japanese_Web.mp4&fotourl=/keyframes/50391.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueDurante este curso, Casa Asia y la Dirección de Derechos de Ciudadanía e Inmigración del Ayuntamiento de Barcelona, han llevado el proyecto "Aprendemos. Familias en red" a diversas escuelas. Este proyecto consiste en formar parejas lingüísticas de jóvenes voluntarios que enseñan a un miembro adulto o joven de su familia que quiere aprender.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/050/142/original/families_en__xarxa_web.mp4&fotourl=/keyframes/50142.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueCasa Asia ofrece un nuevo servicio de formación adaptado para todas aquellas empresas y profesionales que necesiten hacer negocios con y en la región de Asia y el Pacífico, el mercado más dinámico y el área de mayor influencia y crecimiento económico mundial. Por ello, cada vez son más las empresas que incorporan los mercados asiáticos en sus estrategias de internacionalización. El Departamento de Economía y Empresa de Casa Asia, a través de su red de expertos, organiza estos cursos para ofrecer los conocimientos, las herramientas y los recursos necesarios para que las empresas que quieran abordar los principales mercados asiáticos tengan mayores posibilidades de éxito.
Más información aquí
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/048/480/original/inhouse1_web.mp4&fotourl=/keyframes/48480.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueCasa Asia, la Dirección de Derechos de la Ciudadanía y el departamento de Inmigración del Ayuntamiento de Barcelona, junto con La Xixa Teatre presentan las actuaciones y los debates interculturales de las de las anteriores ediciones del Aula del Teatro Forum Intercultural. Con el objetivo de debatir temas en torno a los estereotipos, rumores y la convivencia intercultural en la ciudad.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/046/629/original/video_Marina_2016_TF_CA_definitiu_.mp4&fotourl=/keyframes/46629.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueEl pasado miércoles 18 de febrero, la asamblea de la Asociación Catalana de Críticos de Arte otorgó el Premio ACCA 2014 de Promoción del arte catalán en el extranjero a Casa Asia, por su producción "Languages and Aesthetics of Spanish Video Arte: Ten Years of Critical Practices", comisariada por Menene Gras Balaguer.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/042/214/original/prueba7_web.mp4&fotourl=/keyframes/42214.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueEl Casa Asia Film Week (CAFW) vuelve a Barcelona. Del 12 al 16 de noviembre las salas de Cinemes Girona acogerán este certamen con el mejor cine asiático de los últimos años. Más de 40 películas, la mayoría inéditas, permitirán conocer el cine más actual que se distribuye fuera de los circuitos comerciales, y, al mismo tiempo, hacer un retrato realista de las sociedades asiáticas del siglo XXI.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/040/388/original/CAFW_web.mp4&fotourl=/keyframes/40388.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueLa Indian Europe Foundation for New Dialogues (FIND) y Casa Asia organizaron un encuentro con la escritora india Samhita Arni para debatir sobre la literatura en la India moderna. Con tan sólo ocho años, Samhita comenzó a escribir e ilustrar su primer libro, El Mahabharat, que ha sido publicado en siete idiomas diferentes y se han vendido más de 50.000 copias en todo el mundo. En esta ocasión la autora presenta su última novela, The missing queen, un thriller mitológico de ficción que ha sido publicado por la editorial Penguin.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/038/900/original/20141706Web.mp4&fotourl=/keyframes/38900.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueEntrevista realizada a la artista iraní Mojé Assefjah con motivo de su exposición individual en la Galería +R de Barcelona, en la que colabora Casa Asia.
Más información de la exposición aquí
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/037/622/original/MOJ_ASSEFJAH_Entrevista_web.mp4&fotourl=/keyframes/37622.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueEscenarios de lo bello y lo triste: el jardín japonés como texto y paisaje. Esta propuesta multidisciplinar giró en torno al hecho de que el jardín japonés se puede considerar como el equivalente a un haiku en tres dimensiones, sin dejar de ser un espacio de conocimiento y la representación de un mundo arquetípico.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/037/385/original/Fondo_negro_con_logos.mp4&fotourl=/keyframes/37385.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=truePara celebrar el Año Nuevo chino, desde Casa Asia os presentamos el spot realizado por Chi-shin Hou - 后起新, Oriol Martínez y Enric Ribes del joven estudio audiovisual Houfilms, preparado especialmente para esta Fiesta de la Primavera.
El Año Nuevo chino es la festividad más importante de China y lo celebran más de 1.300 millones de personas, junto la diáspora china, que supone 50 millones de personas más. En España, las comunidades chinas residentes en las distintas ciudades también participarán en los festejos que comienzan el 10 de febrero de 2013 (el año 4711).
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/030/956/original/SpotA_oNuevoOK_web.mp4&fotourl=/keyframes/30956.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueEn el sólido estudio La India. Retrato de una sociedad, Sudhir Kakar, considerado por Le Nouvel Observateur uno de los 25 pensadores de mayor relevancia del mundo, y la antropóloga Katharina Kakar investigan la naturaleza de la «indianidad», esa unidad que subyace en la gran diversidad de la India, más allá de las diferencias étnicas o sociales.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/030/914/original/Sudhir_Kakar_render_final_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/30914.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueLa Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue fundada el 8 de agosto de 1967 con el objetivo de convertir la región en una zona estable, próspera y con un desarrollo económico equitativo y sostenible. Esta jornada dió a conocer el desarrollo actual de la economía de los países de la ASEAN y las oportunidades que ofrece la región para las empresas españolas.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/030/468/original/web_finale_1.mp4&fotourl=/keyframes/30468.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=true
Casa Asia presenta la primera exposición de Chiharu Shiota (Osaka, 1972) en Barcelona, con una propuesta consistente en varias instalaciones, dibujos y videos, que se integran en un único proyecto desplegado en su sede.
Canción: The Belle grove Affair por Tom Fahy
Creative Commons. Sin valor comercial
Esta jornada tuvo la finalidad de identificar las principales oportunidades de inversión que ofrece Australia; explicar las condiciones del proceso de entrada, las fórmulas de financiación, las posibles licitaciones y otros aspectos legales, administrativos y fiscales clave para la inversión de empresas españolas, así como presentar el plan estratégico de Nueva Gales del Sur en materia de infraestructuras.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/027/897/original/2012_06_12_Oportunidades_Australia_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/27897.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=true¿Existe un lenguaje universal en la cocina? ¿Cuánta información nos da de un lugar su gastronomía? ¿Es posible un buen biriyani en Barcelona, o los factores ambientales –en ocasiones intangibles– inherentes a una cocina específica (culturales, climáticos, biológicos, etc.) son determinantes en el sabor y la vivencia de cada manjar? ¿Cuáles son las tendencias actuales de la alta cocina? ¿Existe un turismo gastronómico?
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/027/327/original/Di_logo_Chefs_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/27327.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=true
Desde hace un año y medio, Birmania/Myanmar es el escenario deun proceso de apertura política que ha despertado grandes esperanzas entre la población birmana. Sin embargo, aunque los progresos han sido evidentes, todavía existen muchas dudas sobre el resultado final de esta nueva orientación y sobre cuáles serán los cambios reales a los que el actual gobierno, heredero de la antigua junta militar, está dispuesto a llegar.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/026/478/original/La_transici_n_pol_tica_en_Birmania_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/26478.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=true
Entrevista a Jean-François Huchet, catedrático de Economía de la Escuela de Estudios de China, sobre el nuevo equipo de dirigentes que sucederán a Hu Jintao y Wen Jiabao en las elecciones al partido en otoño de 2012, y posibles cambios en el contenido del programa económico y político.
La Fundación Ramuni Paniker Trust, que recibe el nombre del padre del filósofo y pensador Raimon Panikkar, es una fundación no lucrativa que aspira a convertirse en un espacio de diálogo por promover una red de intercambio entre personas, grupos e instituciones del sur de la India y España. Por llevarlo a cabo, cuenta con un programa de becas para estudiantes de familias económicamente necesitadas del sur de la India porque puedan realizar formación profesional y educativa superior.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/025/443/original/Fundaci_n_Ramuni_Paniker_Trust_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/25443.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueEntrevista realizada en Casa Asia al artista Shimabuku con motivo de su visita a Barcelona para la inauguración de la exposición "Leaves swim", que contiene sus últimos trabajos, en la galería NoguerasBlanchard.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/025/086/original/2012_03_28_Shimabuku_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/25086.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=true
Casa Asia, con el apoyo de la Fundación Japón, organizó un programa especial de actividades con motivo del primer aniversario del terremoto y posterior tsunami que asoló la costa nororiental japonesa el 11 de marzo de 2011.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/024/825/original/2012_02_27_Jap_Un_any_depr_s_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/24825.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueEl día 20 de marzo de 2012 se celebra el año nuevo en muchos países de la región occidental de Asia. De origen persa, el Noruz es festejado por más de 400 millones de personas de Asia Central, gran parte del Cáucaso Sur, Irán, Afganistán, Irak, Turquía y la región china de Xinjiang. El motivo central de la celebración es dar la bienvenida a la primavera con voluntad de renovación, limpieza y armonía entre las personas. Este sentimiento es tan fuerte que, antiguamente, durante las guerras se hacía incluso un alto el fuego para celebrar el Noruz con un banquete.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/023/934/original/2012_03_19_Noruz_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/23934.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueEntrevista a uno de los arquitectos chinos más reconocidos internacionalmente, Ma Yansong, en su visita a España. Casa Asia acogió las entrevistas durante la estancia del arquitecto a raiz de dos conferencias organizadas por la revista Future Arquitecturas en Las Escuelas de Arquitectura de LaSalle de la Universidad Ramon Llull de Barcelona y de la Universidad Europea de Madrid UEM.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/023/835/original/2012_03_09_Ma_Yansong_arquitecte_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/23835.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueCasa Asia presentó en Nueva Delhi el programa "Nuevas Culturas Urbanas", tras las exitosas ediciones celebradas en Tokio (2009) y Seúl (2010). Esta edición, que Casa Asia organizó conjuntamente con el Ministerio de Cultura y la colaboración del Instituto Cervantes, facilitó el encuentro de tendencias y protagonistas dispares y potenció las relaciones entre artistas y creadores indios y españoles de prestigio. Además, fue un escaparate para dar a conocer en la India la gastronomía, la moda, los videojuegos, el deporte, la música, el diseño y el cine que hoy se hacen en España.
Esta exposición reúne trabajos concebidos por artistas, escritores, cineastas y periodistas con un discurso sobre la ciudad multicultural y diaspórica, las difíciles condiciones de vida de sus habitantes y la rápida transformación experimentada en las dos últimas décadas a causa de su acelerado crecimiento económico y demográfico.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/022/769/original/2012_01_16_Citystories_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/22769.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueAsia Central ha tomado relevancia internacional en las últimas dos décadas debido a la riqueza de recursos naturales y energéticos de su territorio. Países como China o India establecen estrategias para conseguir afianzarse dichos recursos para mantener unas tasas de crecimiento económico que desafían la crisis global. En esta entrevista, Michael Denison, director de Investigación de Control Risks (Londres), nos acerca a la situación internacional de la región, su relación con España y su futuro económico.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/022/613/original/2012_01_21_Michael_Denison_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/22613.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueEl Festival Asia en la ediición de 2011 ha contabilizado una afluencia de alrededor de 17.000 personas. En general, un público de todas las edades interesado en descubrir la riqueza y la diversidad de las culturas asiáticas ha mostrado máximo interés participando en todas y cada una de las actuaciones y actividades. Tras 10 años de vida, el festival se ha mantenido fiel en su objetivo de acercar a los ciudadanos la diversidad cultural, artística y las formas de vida de los países asiáticos. Por ello, se ha consolidado como única plataforma en todo el país dedicada a las artes escénicas contemporáneas y tradicionales de la región de Asia-Pacífico.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/022/481/original/2012-01-30_Festival_asia_logo_2012_YT.mp4&fotourl=/keyframes/22481.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueJean D’Cunha, Asesora Global en Género y Migración de UNIFEM (ONU Mujeres) apoya la celebración del II Encuentro de Mujeres Asiáticas y Españolas, destacando la importancia de la colaboración entre ONU Mujeres y la Red de Mujeres Asiáticas y Españolas no solo para promover la igualdad de género en todos los niveles, sino también para lograr el empoderamiento económico de las mujeres.
/swf/player.swf?videourl=/media/asset_publics/resources/000/027/768/original/2011_11_07_Encuentro_mujeres_-_Jean_D_Cunha_WEB.mp4&fotourl=/keyframes/27768.jpg&barcolor=99C1FD&streaming=trueLa Meditaeca de Casa Asia, un centro de información multimedia sobre Asia-Pacífico con biblioteca, videoteca, y fonoteca, apuesta por la literatura china con un ciclo de tertulias literarias guiadas, en las que se analizan obras como Los cuatro libros, de Yan Lianke, Cambios, del Nobel de literatura Mo Yan y ¡Vivir!, de Yu Hua. Para septiembre perparan un nuevo circuito. Nos lo adelanta Oihana Montilla, la directora de la Meditaeca de Casa Asia.