La undécima edición del Foro España-Filipinas se celebrará del 19 al 21 de marzo en Madrid y Cuenca. Bajo el lema “Celebrando la conexión hispano-filipina a través del comercio y la cultura”, el encuentro reunirá a representantes de los sectores económico, cultural y de las administraciones públicas de ambos países.
El Foro España-Filipinas, inaugurado en 2004, se ha consolidado como una plataforma de diálogo y cooperación bilateral, cuyo objetivo principal es fortalecer las relaciones entre ambos países, explorar oportunidades de colaboración y fomentar los vínculos entre sus respectivas sociedades civiles en diversas áreas de interés mutuo.
La sede del Instituto Cervantes de Madrid acogerá el acto inaugural, el de clausura y cuatro sesiones plenarias los días 19 y 20 de marzo, mientras que la quinta y última sesión se celebrará el 21 de marzo en la Biblioteca del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.
Intercambios culturales, comercio, cooperación entre puertos, recursos hídricos y el legado de Zóbel
El XI Foro España-Filipinas se estructura en estas cinco sesiones plenarias. La primera de ellas, titulada: «Intercambios culturales y lingüísticos entre España y Filipinas» explorará el legado cultural y lingüístico forjado durante más de tres siglos entre ambos países, analizando su papel en la diplomacia cultural, así como su valor social y económico.
Le seguirá la segunda sesión, con el tema: «Acuerdo de libre comercio UE-Filipinas: Estado actual de las negociaciones y perspectivas de futuro». En marzo de 2024, la UE y Filipinas acordaron reanudar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio. Si concluyen positivamente, el acuerdo reducirá aranceles, abrirá el mercado de contratación pública y mejorará las relaciones comerciales entre España y Filipinas, creando nuevas oportunidades de colaboración.
La tercera sesión hará hincapié en la «Cooperación entre puertos en el ámbito de la descarbonización y la sostenibilidad» Los puertos de España y Filipinas comparten el objetivo de reducir emisiones de carbono, controlar la contaminación del agua y mejorar la eficiencia energética. En esta sesión se discutirán mejores prácticas de sostenibilidad y áreas de cooperación medioambiental entre ambos.
La cuarta sesión versará sobre «Gestión de los recursos hídricos». El objetivo principal de esta sesión es explorar estrategias para optimizar el uso del agua, un recurso cada vez más escaso que fomenta la cooperación internacional. Además, se analizarán métodos para minimizar el impacto medioambiental asociado a su explotación y consumo.
Por último, la quinta sesión analizará «El legado de Fernando Zóbel: perspectivas desde España y Filipinas» Fernando Zóbel fue un artista filipino, nacido en Manila, y una de las figuras más destacadas de la abstracción española de los años 50 y 60 del pasado siglo. En 1961 fijó su residencia en España y en 1966 fundó el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, cuya colección donó a la Fundación Juan March, titular del museo.
El XI Foro España-Filipinas se presenta como una oportunidad única para que ambos países profundicen en su asociación estratégica, abordando desafíos comunes y aprovechando las oportunidades que surgen en un mundo cada vez más interconectado, especialmente en áreas como el comercio, la inversión, las energías renovables y la cooperación para el desarrollo.
España y Filipinas en 2025: una alianza histórica renovada para el siglo XXI
Las relaciones diplomáticas entre España y Filipinas tienen raíces históricas profundas que se remontan al siglo XVI, cuando la expedición de Miguel López de Legazpi marcó el inicio de un vínculo que perduraría durante más de 300 años. Durante este período, Filipinas formó parte del Imperio Español, lo que dejó una impronta cultural, lingüística y religiosa que aún define aspectos clave de la identidad filipina. Tras la independencia de Filipinas en 1898, la relación se transformó en una alianza basada en el respeto mutuo.
En 1946, España fue uno de los primeros países en reconocer oficialmente la independencia de Filipinas, estableciendo relaciones diplomáticas formales. Desde entonces, estas relaciones se han fortalecido a través de acuerdos bilaterales en diversos campos como la educación, la cultura, el comercio y la cooperación al desarrollo. La lengua española, aunque ya no es oficial en Filipinas, ha experimentado un resurgimiento en el siglo XXI gracias al interés por fortalecer los lazos históricos y culturales entre ambos países.
En la actualidad, las relaciones entre España y Filipinas se encuentran en un momento de dinamismo y cooperación activa. En el ámbito económico, España es un importante socio comercial de Filipinas dentro de la Unión Europea, con un creciente intercambio de bienes y servicios. Además, empresas españolas, como Acciona, Indra, IDOM o Navantia, están presentes en sectores clave como las infraestructuras, las energías renovables y el turismo en Filipinas.
En el plano cultural, iniciativas como los programas del Instituto Cervantes y el intercambio académico a través de becas y convenios universitarios han revitalizado el aprendizaje del español y el interés por la historia compartida. Por su parte, Filipinas ha sido un socio destacado en Asia para promover la diversidad y el diálogo intercultural.
En 2025, las relaciones entre España y Filipinas reflejan una alianza moderna, basada en un legado común y orientada hacia desafíos globales compartidos.
Bios de los ponentes (Filipinas)
Colaboración España-Filipinas en el desarrollo de infraestructuras

Miércoles 19 de marzo, de 16.30 h a 19.00 h
Jueves 20 de marzo, 9.30 h a 17.20 h
Viernes 21 de marzo, de 11.30 h a 12.30 h
19 y 20 de marzo
Sede del Instituto Cervantes de Madrid
c/ Alcalá, 49
Madrid
21 de marzo
Biblioteca del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca
Casas Colgadas, s/n
Cuenca
Actividad gratuita previa inscripción