Tercera conferencia online del ciclo «Japón: Sociedad 5.0» que organiza la Fundación Japón, en colaboración con Casa Asia, compuesta por diversas sesiones online sobre temáticas relacionadas con la sociedad digital y tecnológica del país nipón. En esta webcast, el profersor Ramón Vilarroig Moya de la Universidad de Castelló, analizará las transformaciones financieras y fiscales que debe acometer Japón, y cualquier otra sociedad, que quiera participar en esta transformación digital al servicio de las personas.
Alcanzar una sociedad tecnológicamente avanzada al servicio de las personas exige cambios sociales, económicos, jurídicos y fiscales. El sistema tributario, tal y como lo conocemos, no se adapta bien a la nueva realidad digital, por lo que es preciso formular nuevos principios que permitan alcanzar los objetivos marcados.
La economía digital, las criptomonedas, el blockchain, la inteligencia artificial, la robótica y los nuevos entornos virtuales están dibujando un nuevo concepto del dinero y de la economía, una nueva forma de relacionarse e interactuar. Es importante que los avances tecnológicos no dejen atrás a las personas y permitan afrontar los grandes objetivos de desarrollo sostenible y los retos particulares de la sociedad japonesa, que comparte con muchas otras, como el envejecimiento de la población, la despoblación de zonas rurales, la baja natalidad o, más recientemente, la lucha contra la pandemia de la COVID-19.
A cargo de:
Ramón Vilarroig Moya es profesor titular de Universidad en Castelló. Además, es el presidente del Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Castelló y miembro del Grupo de investigación Japón. Durante el año 2020 ha disfrutado de una beca de la Fundación Japón gracias a la cual ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Dokkyo (Saitama) donde ha trabajado sobre el Furusato Noozei. El profesor Vilarroig ha realizado numerosas estancias de investigación en prestigiosas universidades como la Universidad de Kyoto (2006, 2009 y 2010), Universidad de Osaka (2016), Dokkyo (2018 y 2020), Universidad Queen Mary (2017 y 2019), Loyola University New Orleans (2018) o la Universidad de Harvard (1997). Ha publicado numerosos capítulos de libro y artículos de revista relacionados con el Derecho Financiero y Tributario japonés y actualmente participa en el proyecto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre “Entornos laborales robotizados. Estudio de las propuestas japonesas para la sostenibilidad del gasto público y su aplicabilidad en la UE”.
Viernes 19 de febrero a las 18.00 h
Inscripciones abiertas.
Online.
Actividad gratuita.