12/12/2024 | Actividades
Actividad cerrada
Consulta la nueva oferta formativa aquí: www.casaasia.es/formacion

Casa Asia con la colaboración de la Fundación Instituto Confucio de Barcelona y Digitrans organizan un nuevo ciclo de tertulias sobre literatura de ciencia ficción.

La literatura de ciencia ficción se ha convertido, de forma inesperada, en el fenómeno más global de la literatura en lengua china. En un contexto de cambios sociales y tecnológicos trepidantes, los autores han encontrado en este género una de las mejores herramientas, tanto para analizar el presente como para imaginar las posibilidades de futuro en tiempos inciertos. En este ciclo de tertulias ofreceremos una panorámica de algunos de los nombres más destacados de la ciencia ficción y la ficción especulativa china actual.

La tercera tertulia virtual será con la obra:
Chen Qiufan, Marea tóxica, traducción indirecta del inglés de David Tejera Expósito. Barcelona: Nova, 2019. 416 p. 

Mimi se ahoga en la basura del planeta. Es una residual de la Isla de Silicio, lugar al que se envían a reciclar los teléfonos móviles, los portátiles, los robots y los miembros biónicos. Se acumulan en pilas enormes de residuos que contaminan cada centímetro de la tierra. La isla, situada cerca de la costa de China, es la tóxica necrópolis del capitalismo y la cultura de consumo.

Mimi y miles de trabajadores residuales migrantes como ella son atraídos a la Isla de Silicio con la promesa de conseguir seguridad laboral y una vida mejor. Son la sangre que corre por las venas de la economía de la isla, pero se hallan a merced de los poderosos.

Se avecina una tormenta avivada por las implacables bandas locales que se enfrentan por el poder. Los ecoterroristas están obcecados en acabar con el statu quo. Los inversores estadounidenses ansían más beneficios. Y un intérprete sinoestadounidense anhela reencontrarse con sus raíces. Estas fuerzas eclosionan y provocan una guerra entre los ricos y los pobres, entre la tradición y la ambición moderna, entre el pasado y el futuro de la humanidad. Mimi y los que son como ella tendrán que decidir si se limitarán a contemplar la guerra como meros peones o cambiarán por completo las reglas del juego. (Sinopsis de la editorial)

Modera:
Manuel Pavón Belizón, doctor por la Universitat Oberta de Catalunya con una tesis sobre traducción de pensamiento chino contemporáneo. Es lector en traducción y estudios chinos en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra. Ha traducido al castellano obras de autores y pensadores chinos contemporáneos como Fang Fang, Li Er y Zhao Tingyang.

Cada sesión de 90 minutos está concebida como un encuentro entre los lectores y la obra seleccionada, dinamizado por expertos en lengua china y literatura sinófona. Estos especialistas proporcionarán un contexto histórico, social y cultural, explicando el entorno del autor y su trabajo, así como su impacto en el ámbito literario, tanto en los países de habla china como en otras partes del mundo.

Las sesiones están diseñadas para fomentar la participación activa del público, permitiendo un intercambio enriquecedor de ideas y opiniones. Aquellos que no hayan leído la obra previamente también son bienvenidos y pueden participar plenamente en las discusiones.

Los libros no serán proporcionados por Casa Asia, sin embargo, ofreceremos un listado con opciones para adquirir los títulos seleccionados. Además, estamos disponibles para ayudar a quienes encuentren dificultades para conseguir algún título; pueden contactarnos en [email protected] para recibir asistencia.

A través de la web Libelista obtendrás un 5% de descuento en las obras seleccionadas:
https://www.libelista.com/casa-asia/

Dónde encontrar la novela Marea tóxica

12/12/2024

Jueves 12 de diciembre de 2024 de 18.00 h a 19.30 h CET

Online. 24 horas antes del acto las personas inscritas recibirán la información necesaria para acceder.

Comprueba tu bandeja de correo no deseado en caso de no haberla recibirlo.

Actividad gratuita previa inscripción.

Casa Asia, con la colaboración de la Fundació Institut Confuci de Barcelona y DigiTrans