13/08/2012 | Actividades > Economía y empresa
Actividad cerrada
Consulta la nueva oferta formativa aquí: www.casaasia.es/formacion

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con la colaboración de Casa Asia, entre otros, organiza dos seminarios en los que especialistas conocedores de diferentes realidades asiáticas analizarán y expondrán sus perspectivas.

Seminario “El siglo de Asia: consecuencias económicas y geopolíticas en un contexto global”

Desde finales del siglo pasado, y sobre todo durante la primera década del siglo XXI, hay muestras evidentes de la transformación del orden mundial. El mundo “occidental”, aquel que conformaban esencialmente Europa y los Estados Unidos, ha ido perdiendo peso específico, al mismo tiempo que nuevos actores –fundamentalmente asiáticos—han ido poniéndose de relieve. Estos cambios están implicando un desplazamiento del el eje del poder económico, político, militar y cultural hacia la región de Asia-Pacífico.

En este curso, especialistas conocedores de diferentes realidades asiáticas analizarán y expondrán los cambios que ha traído el siglo XXI, al que algunos han vaticinado como el “siglo del Asia”. Desde la triple perspectiva histórica, presente y de futuro, se examinarán los procesos de cambio combinando el análisis económico con el político, el social y el cultural. Un conocimiento imprescindible para entender el mundo en que vivimos.

PROGRAMA

Lunes, 13 de agosto de 2012

– 10:00 h Inauguración

– 10:30 h El siglo asiático. A cargo de:
Amadeo Jensana, Director del Departamento de Economía y Empresa de Casa Asia
Josep Manuel Basañez, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Barcelona. Cónsul Honorario de Singapur en Barcelona

– 11:45 h Evidencias del cambio en la economía mundial. A cargo de:
Amadeo Jensana, director del Departamento de Economía y Empresa de Casa Asia

– 15:30 h La transformación de la gobernanza global. A cargo de:
Josep María Cervera, director de Internacionalización empresarial Cámara de Comercio de Barcelona

Martes, 14 de agosto de 2012

– 09:30 h ¿Por qué las economías asiáticas han capeado mejor la crisis internacional? A cargo de:
Pablo Bustelo, investigador – principal (Asia-Pacífico) Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos. Profesor titular de Economía Aplicada Universidad Complutense de Madrid

– 11:45 h No sólo India y China: las economías emergentes de ASEAN. A cargo de:
Josep Manuel Basañez

– 15:30 h Las relaciones económicas entre Asia y Europa: el caso español. A cargo de:
Jacinto Soler, socio de Emergia Partners. Profesor de Economía y Empresa en el Máster de Estudios Chinos Universidad Pompeu Fabra

Miércoles, 15 de agosto de 2012

– 09:30 h Las comunidades asiáticas en España y la diáspora china. A cargo de:
Gaëlle Patin, responsable del Programa Comunidades Asiáticas Casa Asia

-11:45 h El papel de Asia en el nuevo orden político internacional
Fernando Delage, director de Relaciones Internacionales Ayuntamiento de Madrid

-15:30 h El peso político de China en los organismos internacionales
Mario Esteban, profesor Titular en Estudios de Asia Oriental Universidad Autónoma de Madrid

Jueves, 16 de agosto de 2012

– 09:30 h La Influencia de la cultura asiática en Europa. A cargo de:
Guillermo Martínez, coordinador del Departamento de Economía y Empresa Casa Asia

– 11:45 h El nuevo softpower chino. A cargo de:
Manel Ollé, coordinador del máster de estudios chinos. Profesor de Historia y Cultura de China Universidad Pompeu Fabra

-15:30 h Los estudios asiáticos en España y las oportunidades laborales en Asia. A cargo de:
Manel OlléGuillermo Martínez

Viernes, 17 de agosto de 2012

– 09:30 h La presencia de Asia en África. A cargo de:
Hannah Edinger, gerente y Directora de Investigación y Estrategia. Frontier Advisory (Pty) Ltd, empresa líder de investigación en mercados emergentes

– 11:45 h La arquitectura regional asiática: ¿Hay un lugar para Europa? A cargo de:
Emilio de Miguel, consejero Técnico de la Dirección General América del Norte, Asia y Pacífico Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

 

Seminario “India: pasado, presente y futuro”

A inicios del siglo XXI y con un crecimiento económico continuado, aún a pesar de la recesión, India se revela como una de las grandes potencias del nuevo orden mundial, una potencia que no sólo no puede ser ignorada, sino que deberá ser entendida en su justa medida. El objetivo de este curso es precisamente facilitar las claves que permitan comprender a grandes rasgos los aspectos más significativos de esta civilización y las circunstancias especiales que configuran su momento actual.

Para ello será necesario examinar en primer lugar los presupuestos desde los cuales el occidental moderno contempla la India y ofrecer luego una información actualizada dentro de un marco explicativo dinámico que se avenga con la realidad cambiante del país.

El curso cuenta con un elenco de especialistas que complementan su saber teórico con la experiencia real sobre el terreno, bien sea como investigadores o como profesionales que han ejercido su labor en la nueva India emergente.

PROGRAMA

Lunes 20 de agosto de 2012

– 09:30 h. Conferencia inaugural. A cargo de:
Óscar Pujol Riembau, indólogo y director del Instituto Cervantes en Delhi, India
Ramón María Moreno, director general de Casa Asia

– 11:45 h. India en su contexto regional. A cargo de:
Nicolás de Pedro, investigador del Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (CIDOB)

– 15:30 h. Introducción a la historia contemporánea de India. A cargo de:
Shreya Nag, responsable de desarrollo de negocio de Quest

Martes 21 de agosto de 2012

– 09:30 h. Pensamiento, religión y sociedad en la India
Óscar Pujol Riembau

– 11:45 h. Educación universitaria en la India emergente
Mercè Escrich, experto en temas educativos de la India

– 15:30 h. Diversidad territorial, idiomática, social y cultural
Rubén Campos, experto en Asia Meridional y el Sudeste Asiático del Club de Madrid

– 16:30 h. El sistema político indio: la democracia más grande del mundo
Rubén Campos

Miércoles 22 de agosto de 2012

– 09:30 h. Estructura económica de la India
Eugenio Viassa Monteiro, ex-Director General y Fundador de la AESE-Business School. Profesor y Presidente del Consejo Académico del AESE. Presidente de la Asociación de Amistad Portugal-India

– 11:45 h. Valores sociales, fórmulas de cortesía, protocolo y etiqueta
Deepti Golani, profesora de hindi y de protocolo de la India

– 15:30 h. Estrategias de acceso al mercado indio
Pradeep Bhargava, Pangea 21

Jueves 23 de agosto de 2012

– 09:30 h. Obras clave del arte indio. Los grandes monumentos del pasado
Eva Fernández del Campo, profesora de Historia del arte de Asia

– 10:30 h. India moderna: el arte contemporáneo
Eva Fernández del Campo

– 11:45 h. Relación entre cuerpo y mente en el concepto de salud en India
Bharat Negi, médico Ayurveda

– 15:30 h. Literatura: de los vedas a la literatura india contemporánea
Alejandra Val Cubero, profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Universidad Carlos III de Madrid

– 16:30 h. El cine indio: su importancia social y cultural
Alejandra Val Cubero

Viernes 24 de agosto de 2012

– 09:30 h. Hinduismo, más que una religión
Pawel Odyniec, experto en Hinduismo y Filosofía India

– 11:45 h. Música y danza en la India con demostración de diferentes tipos de danzas
Sohini Roychowdhury, profesora de danzas de la india y directora de la compañía de danza Sohinimoksha


13/08/2012

Santander