El Bharatanatyam representa el juego de los dioses y su interacción con el mundo humano, entrando en la dimensión mítica y explorando los arquetipos de la conducta humana a través de los nueve sentimientos principales o navarasa: amor, humor, compasión, ira, heroísmo, miedo, disgusto, asombro y paz (srngara, hasya, karunya, raudra, vira, bhayanaka, bibhatsa, adbhutam, santam).
Según los tratados de teatro clásico de la India, son nueve las emociones básicas con las que vibra el alma humana. En la tradición hindú las emociones se asocian a divinidades particulares, colores, formas musicales, estaciones del año, horas del día, etc.
Contenidos:
El seminario ofrece una mirada actual del teatro-danza bharatanatyam integrando la vertiente práctica de la danza con momentos de lectura, análisis e interpretación de varios textos poético-mitológicos y fomentando la reflexión sobre aquello que se baila y se representa.
Los alumnos trabajarán con el gesto, el movimiento, la presencia y la actitud del cuerpo en el espacio en relación con las emociones. Sentir, interpretar y expresar las emociones a partir de breves ejercicios con los ojos y el rostro; explorando y controlando los mínimos cambios de expresión; conectando con nuestras propias emociones.
Cada sesión se estructurará en:
• Adavu – técnica elemental de la danza
• Mudra – lenguaje de las manos
• Sollukuttu – onomatopeyas vinculadas a los pasos de danza
• Abhinaya – expresión del cuerpo (angikabhinaya) para llegar a la expresión sutil del Ser (satvikabhinaya)
• Espacio de reflexión – teoría, lectura y análisis de textos
El seminario está abierto a toda persona interesada en profundizar el trabajo sobre la expresión de las emociones. Aconsejable para actores y bailarines.
Profesora:
Núria Sala Grau, docente de Bharatanatyam en el Conservatorio Arrigo Pedrollo de Vicenza. Bailarina y coreógrafa, discípula di Krishnaveni Lakhsmanan en danza y Kamala Rani en música, ha continuado su formación con célebres maestros de la Academia Kalakshetra de Chennai. Diplomada en Psicoterapia, ha sido formada como profesora de danza en Italia.
Cómo inscribirse:
1. Ingreso de 198 euros al número de cuenta 0081 0556 76 0001063309 (Banc Sabadell Atlántico), a nombre de Casa Asia, especificando nombre y apellidos del alumno y el código del curso: BARAT
2. Envío de comprobante de pago a [email protected] especificando nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono del alumno y el código del curso: BARAT
3. Una vez recibido el comprobante de pago con los datos solicitados, Casa Asia se pondrá en contacto con el alumno.
4. La plaza sólo se garantiza previo pago del curso, envío del comprobante de pago a [email protected] y confirmación por parte de Casa Asia de que la inscripción ha sido aceptada. En el caso de que el curso estuviera completo, Casa Asia realizaría la devolución del importe.
5. Casa Asia se reserva el derecho de poder anular el curso, en cuyo caso procederá a la devolución total o parcial del importe de la matrícula.
6. Una vez realizada la inscripción, no se devolverá el importe de la matrícula por causas ajenas a Casa Asia.
Bibliografía:
– The Natya Sastra of Bharatamuni, Publications: Sri Satguru.
– Bharatanatyam How to … Jayalakshmi Eshwwar, B.R. Publishing Corporation, Delhi.
– Indian Classical Dance de Kapila Vatsyayan, Publications Division, Delhi.
– Rukmini Devi Dance Drama, Kalakshetra Publications, Chennai.
– Nandikesvara AbhinayaDarpanam by Dr Manomohan Ghosh.
– Samgitaratnakara of Sarngadeva, from: The Adyar Library and Research Center.
– Il Mahabharata raccontato da: R.K. Narayan Edizioni: Tea.
– Ka di Roberto Calasso. Edizioni Adelphi.
– Divina India di Marilia Albanese. Edizioni Be-Ma.
– Kali di Ajit Mookerjee Edizioni Red.
– Tantric Visions of the Divine Feminine from David Kinsley.
– Meghaduta from Kalidasa, Biblioteca dell’Eros.
– La Dottrina della Vibrazione di Mark S.G. Dyczkowski.
– L’Ardore di Roberto Calasso. Edizioni Adelphi.
Barcelona