A inicios del siglo XXI y con un crecimiento económico continuado, aún a pesar de la recesión, India se revela como una de las grandes potencias del nuevo orden mundial, una potencia que no sólo no puede ser ignorada, sino que deberá ser entendida en su justa medida. El objetivo de este curso es precisamente facilitar las claves que permitan comprender a grandes rasgos los aspectos más significativos de esta civilización y las circunstancias especiales que configuran su momento actual.
Para ello será necesario examinar en primer lugar los presupuestos desde los cuales el occidental moderno contempla la India y ofrecer luego una información actualizada dentro de un marco explicativo dinámico que se avenga con la realidad cambiante del país.
El curso cuenta con un elenco de especialistas que complementan su saber teórico con la experiencia real sobre el terreno, bien sea como investigadores o como profesionales que han ejercido su labor en la nueva India emergente.
PROGRAMA
Lunes 20 de agosto de 2012
– 09:30 h. Conferencia inaugural. A cargo de:
Óscar Pujol Riembau, indólogo y director del Instituto Cervantes en Delhi, India
Ramón María Moreno, director general de Casa Asia
– 11:45 h. India en su contexto regional. A cargo de:
Nicolás de Pedro, investigador del Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (CIDOB)
– 15:30 h. Introducción a la historia contemporánea de India. A cargo de:
Shreya Nag, responsable de desarrollo de negocio de Quest
Martes 21 de agosto de 2012
– 09:30 h. Pensamiento, religión y sociedad en la India
Óscar Pujol Riembau
– 11:45 h. Educación universitaria en la India emergente
Mercè Escrich, experto en temas educativos de la India
– 15:30 h. Diversidad territorial, idiomática, social y cultural
Rubén Campos, experto en Asia Meridional y el Sudeste Asiático del Club de Madrid
– 16:30 h. El sistema político indio: la democracia más grande del mundo
Rubén Campos
Miércoles 22 de agosto de 2012
– 09:30 h. Estructura económica de la India
Eugenio Viassa Monteiro, ex-Director General y Fundador de la AESE-Business School. Profesor y Presidente del Consejo Académico del AESE. Presidente de la Asociación de Amistad Portugal-India
– 11:45 h. Valores sociales, fórmulas de cortesía, protocolo y etiqueta
Deepti Golani, profesora de hindi y de protocolo de la India
– 15:30 h. Estrategias de acceso al mercado indio
Pradeep Bhargava, Pangea 21
Jueves 23 de agosto de 2012
– 09:30 h. Obras clave del arte indio. Los grandes monumentos del pasado
Eva Fernández del Campo, profesora de Historia del arte de Asia
– 10:30 h. India moderna: el arte contemporáneo
Eva Fernández del Campo
– 11:45 h. Relación entre cuerpo y mente en el concepto de salud en India
Bharat Negi, médico Ayurveda
– 15:30 h. Literatura: de los vedas a la literatura india contemporánea
Alejandra Val Cubero, profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Universidad Carlos III de Madrid
– 16:30 h. El cine indio: su importancia social y cultural
Alejandra Val Cubero
Viernes 24 de agosto de 2012
– 09:30 h. Hinduismo, más que una religión
Pawel Odyniec, experto en Hinduismo y Filosofía India
– 11:45 h. Música y danza en la India con demostración de diferentes tipos de danzas
Sohini Roychowdhury, profesora de danzas de la india y directora de la compañía de danza Sohinimoksha
Santander