En los albores del siglo XI, en el refinado mundo cortesano de la capital, enclaustradas tras los muros del Palacio Imperial y ocultas tras pesadas persianas de bambú, las mujeres japonesas diseñaron un lenguaje propio con el que escribieron algunas de las páginas más importantes de la literatura japonesa. Impregnado de un envolvente aroma de suave melancolía, El Diario de la dama Izumi es uno de los ejemplos más tempranos de autoafirmación femenina en un mundo dominado por la autoridad masculina.
Es la crónica de un año de amor narrada de primera mano por su protagonista femenina, un amor clandestino que desafió las convenciones sociales y que causó un escándalo sin precedentes en la sociedad del momento. La edición de Satori Ediciones está traducida directamente del japonés y contiene 144 poesías waka.
Izumi Shikibu, (¿975-1030?), considerada la mejor voz poética de su tiempo, es para muchos la poetisa más sobresaliente que ha dado la literatura japonesa. Su padre fue un oficial de medio rango por el que recibió el apelativo de Shikibu, nombre del cargo administrativo. Se casó en primeras nupcias con el gobernador de Izumi –nombre con el que es conocida. Afamada por su belleza, encanto y talento, Izumi mantuvo sonadas aventuras amorosas, entre las que destacaron sus romances con el príncipe Tametaka, que causó su divorcio, y con el príncipe Atsumichi, que cuenta en este diario. Izumi vivió en la Corte como dama de compañía y tuvo como compañeras a las grandes escritoras de su tiempo.
Presentación a cargo de:
Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos, Casa Asia
Interviene:
Akiko Imoto, cotraductora del libro, profesora del curso de japonés JFS en Casa Asia y profesora asociada de Universitat Pompeu Fabra (UPF)
Barcelona