La plataforma digital K-Lab, promovida conjuntamente por Casa Asia y el grupo de investigación GREGAL de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), nace con el propósito de contribuir a generar un espacio dinámico y riguroso de información, conocimiento y análisis especializado sobre las relaciones entre España y Corea del Sur en diferentes ámbitos: diplomacia pública, cultura y lengua, sociedad, economía y tecnología.
En este acto de presentación de la plataforma, la profesora Youna Kim de la Universidad Americana de París analizará el fenómeno de la cultura popular coreana y su expansión por el mundo a través de la música (K-pop), el cine y las series de televisión (K-drama), la literatura (K-lit) o la cosmética (K-beauty).
Programa
18.00 h – Palabras de bienvenida
Javier Parrondo, director general de Casa Asia
Jang Hyuncheol, ministro y cónsul general Embajada de la República de Corea
18.15 h – Presentación de la plataforma K-Lab
Blai Guarné, profesor de Estudios de Asia Oriental, investigador principal del Grupo de Investigación GREGAL y director del Centro de Estudios e Investigación sobre Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Ester Torres-Simón, profesora de Estudios de Asia Oriental e investigadora responsable del ámbito de Corea en el Grupo de Investigación GREGAL de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
18.35 h – Conferencia “The Korean Wave: Korean Media Go Global” (en inglés)
Youna Kim, profesora de Comunicación Global en el Departamento de Medios, Comunicación y Cultura de la Universidad Americana de París
Al finalizar su conferencia, la profesora Ester Torres-Simón dialogará con la profesora Youna Kim.
19.05 h – Mesa redonda “Las relaciones con Corea del Sur: un espacio de oportunidades”
Moderadora:
Ester Torres-Simón, profesora de Estudios de Asia Oriental e investigadora responsable del ámbito de Corea en el Grupo de Investigación GREGAL de la UAB
Participantes:
Just Castillo Iglesias, profesor de Estudios de Asia Oriental y miembro del Grupo de Investigación GREGAL de la UAB
Amadeo Jensana, director de Economía y Empresa de Casa Asia
Hyun Joon Rhee, profesor de Estudios de Asia Oriental y miembro del Grupo de Investigación GREGAL de la UAB
Ainhoa Urquia Asensio, profesora de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Grupo de Investigación GREGAL de la UAB
La cultura popular coreana es tendencia y seduce al mundo
El auge de la cultura popular coreana en España ha sido notable en los últimos años, impulsado principalmente por el fenómeno del K-pop, que ha conquistado a miles de fans españoles, llenando estadios y encabezando listas de éxitos. Este interés musical ha abierto la puerta a otras facetas de la cultura coreana, como el K-drama, con series que se han vuelto populares en distintas plataformas, o películas como la oscarizada Parásitos (2019), por no hablar del K-beauty que ha revolucionado la industria de la cosmética en España.
Por otra parte, la literatura coreana, o K-lit, también ha encontrado su espacio, con autores tan reputados como Han Kang, galardonada con el Nobel de Literatura este año, ganando reconocimiento y prestigio internacional.
En paralelo, en nuestro país se organizan festivales de cine coreano, como el Korean Film Festival Barcelona y el Festival de Cine Coreano de Madrid, de música como el Music Bank Madrid, o eventos de diplomacia pública como el Foro España-Corea, que en 2023 llegó a su decimoquinta edición.
A nivel global, la cultura coreana está seduciendo al mundo con su mezcla de tradición y modernidad. El “Hallyu” o “ola coreana” ha llevado a Corea del Sur a ser un referente cultural, no solo en Asia, sino en todo el mundo.
Martes 12 de noviembre a las 18.00 h CET
Palau Macaya
Passeig Sant Joan, 108
Barcelona
Actividad gratuita previa inscripción.