Casa Asia y el Máster Universitario en Estudios Avanzados de China y Japón de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) organizan esta mesa redonda donde a través de los itinerarios y las experiencias de los ponentes se analizarán temas como la transición hacia este nuevo escenario formativo y si esta nueva forma de estudiar a China, Japón o Corea ha comportado un cambio de percepciones hacia estos países y el paper que juegan en nuestra realidad actual más cercana.
Hace tan sólo una décadas, aprender japonés, chino o coreano en nuestro país era una actividad restringida a una minoría. Sin embargo, en la actualidad, existe una oferta formativa múltiple que se orienta hacia distintos aspectos de la historia, la cultura y la sociedad de dichos países. Este nuevo panorama formativo responde a un interés social creciente por Asia Oriental y se ajusta a las necesidades de un colectivo de estudiantes cada vez más plural y menos minoritario.
Presentado por:
Rafael Bueno, director de Política y Sociedad de Casa Asia
Moderado por:
Anna Busquets, profesora de los Estudios de Asia Oriental de la Universidad Oberta de Catalunya
A cargo de:
Josep Manel Brañas, profesor emérito del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y especialista en Corea
Albert Nolla, traductor de literatura japonesa
Begoña Ruiz de Infante, mediadora sociocultural con la comunidad china
Daniel Tomàs, consultor turístico especializado en el mercado chino
Barcelona