Los vínculos entre China y Europa siguen intensificándose debido a la mayor participación en la economía global del país asiático. Las inversiones chinas en Europa y el número de empresas europeas que venden en China continúan creciendo a pesar de las dificultades.
En el futuro más inmediato, se mantiene un escenario de oportunidades profesionales, empresariales y de negocio, pero también de grandes retos por lo que se refiere a la comunicación intercultural.
Las diferencias en la cultura de los negocios, en la gestión empresarial, en el protocolo profesional o en la comunicación pueden afectar de manera negativa a las negociaciones reduciendo las posibilidades de éxito.
Con el objetivo de contribuir a las relaciones económicas y empresariales con China, Casa Asia y la Fundación Instituto Confucio de Barcelona con la colaboración de Barcelona Activa, organizan una jornada de formación gratuita para emprendedores y profesionales de Barcelona.
Presentan el acto:
Chang Shiru, director, Fundación Instituto Confucio de Barcelona
Josep Roca, director de proyectos, Promoción de la Ciudad en el Exterior, Ajuntament de Barcelona
Amadeo Jensana, director, Departamento de Economía y Empresa, Casa Asia
A cargo de:
Zhang Ying, decana de China Business & Relations y profesora en el Rotterdam School of Management, Erasmus University. Ha sido profesora visitante y miembro investigador de Harvard University, Cornell University, y United Nations y profesora honoraria en la Beijing Jiaotong University. En 2015 fue reconocida como una de los “Best 40 under 40” Business School Professors del mundo.
Gao Yuan, profesora de la EOI y experta en negociación intercultural y protocolo. Es ponente habitual en cursos de formación sobre cultura comercial China y también trabaja como consultora para negocios con China de diferentes empresas privadas.
PROGRAMA
-Introducción: una visión general de las relaciones empresariales entre China y Europa
-La transición del mundo de los negocios chino: economía y administración de empresas
• Hacer negocios en la China de hoy en día
• La organización de los negocios
• El emprendedor extranjero en China
• Investigación en procesos de distribución y marketing
• Casos de estudio
-Pausa café y networking
-Claves para la comunicación intercultural a la hora de hacer negocios
• La comunicación intercultural desde una perspectiva general
• La gestión de los recursos humanos
• Especificidades de la gestión empresarial intercultural en el caso chino
• Más allá del concepto de guanxi: las relaciones humanas y profesionales
• Lenguaje no verbal, saludos y presentaciones
• Análisis de situaciones concretas
– Chino básico para entornos comerciales, empresariales y de negociación
La sesión será en inglés. Se entregará un certificado de participación a todos los asistentes
Barcelona