03/10/2016 | Actividades > Geopolítica y Actualidad
Actividad cerrada
Consulta la nueva oferta formativa aquí: www.casaasia.es/formacion

Casa Asia y el Espai Avinyó presentan la exposición #ASIABCN basada sobre el webdoc interactivo del mismo nombre que se podrá ver en el Espai Avinyó hasta el jueves 3 de noviembre. La protagonizan personas de origen asiatico que han decidido hacer de Barcelona la ciudad donde vivir, trabajar, aprender, crecer. La presencia de personas de origen asiático en Barcelona está cuantificada en torno a las sesenta mil personas, que forman parte del mosaico del millón seiscientos mil habitantes que viven en la ciudad.

Con esta exposición buscaremos adentrarnos en la vida de varias personas para conocer sus orígenes, sus pasiones, su día a día, y sobre todo, para saber cómo sienten y ven el presente y el futuro de Barcelona. #ASIABCN es un proyecto de web interactiva ideado y producido por Casa Asia con el objetivo de promover el conocimiento mutuo y de dar a conocer la diversidad de la ciudad.

La exposición ha seleccionado 8 entrevistas de este proyecto para profundizar en sus historias de vida poniendo un especial énfasis en su relación con la ciudad en un formato entrevista y con fotografías de su día a día. La web interactiva #ASIABCN cuenta con 15 entrevistas, que completan relato global de las comunidades.  En el documental interactivo #ASIABCN se pone en común las vivencias de ciudadanos de origen asiático que se han establecido en Barcelona y que nos explican su trayectoria migratoria, abordando temas como la identidad, la integración, los estereotipos, la relación intergeneracional y su relación con la ciudad. En este proyecto interactivo se conforma un mosaico de vivencias personales, a la vez que se explican relatos globales sobre la ciudad y la diversidad de su población. Hemos construido un diálogo íntimo e informal que intenta captar una realidad dentro del entramado urbano que a menudo genera estereotipos y desconocimiento mutuo.

Cada una de las 15 entrevistas se lleva a cabo en una localización diferente, elegida por cada protagonista, que nos cuenta su especial vinculación personal en aquel rincón de la ciudad. Por ello, ofrecemos a los usuarios una visión en 360º de las diferentes localizaciones, con un sonido ambiente que favorezca la inmersión en cada una de las historias personales. Para ofrecer una información completa de la diversidad cultural de Barcelona, ​​las entrevistas vienen acompañadas con gráficos y datos estadísticos de la población asiática residente en la ciudad.

#ASIABCN También incluye un espacio participativo a través de un mapa interactivo de Barcelona, ​​donde se puede participar a través de Twitter y Instagram a través de la etiqueta #asiabcn, para informar de actos relacionados con la interculturalidad. Utilízalo! Esta exposición forma parte del Catàleg d’Exposicions a disposició d’asso­ciacions, centres educatius i altres entitats i ins­titucions. Aquí puedes consultar el catálogo!

En el marco de este catalogo, Casa Asia presenta otra propuesta conjunta: Barcelona, ​​Un mundo exterior: La población china considera “un mundo exterior” todo lo que no es China. Cataluña forma parte de este mundo tan desconocido como lejano. La decisión de vivir en Barcelona viene dada por la calidad de vida, el buen tiempo y sobre todo por la diáspora china, rica en redes sociales y oportunidades comerciales. Las personas de origen chino residentes en Barcelona han pasado de cerca de 3.500 en 1998 a casi 50.000 en 2013, un incremento que se hace cada vez más visible en toda la ciudad. Sin embargo, dentro de la comunidad china en Barcelona existe un gran abanico de realidades que a menudo nos pasan desapercibidas. (ver catalogo para más información).

03/10/2016

Barcelona