28/09/2011 | Actividades > Economía y empresa
Actividad cerrada
Consulta la nueva oferta formativa aquí: www.casaasia.es/formacion

El entorno altamente cambiante, incierto y complejo en el que nos encontramos requiere, para poder afrontarlo con éxito, desarrollar al máximo nuestra capacidad creativa e innovadora sobre un buen sustento de valores éticos y morales. La innovación que se reivindica desde diversas esferas no puede ser fruto de un esfuerzo puntual ni estar centrado en unas pocas personas. Por el contrario, ha de ser contínua y canalizada como proceso clave para la competitividad. Proceso sistémico que requiere, para su efectividad, del entorno adecuado, construido sobre unos pilares de gestión esenciales y sólidos.

Liderazgo ético e inspirador, profundo conocimiento y competencias de las personas, cultura, orientación al cliente, compromiso, esfuerzo, trabajo en equipo, estrategia, entre otros, son fundamentos que constituyen los pilares de un ecosistema robusto de gestión, y que la crisis de los últimos años evidenció que no estaban sólidamente fundamentados. De ahí el lema elegido para este encuentro: “Reencontrar la esencia para innovar”.

En la jornada:

  • Identificaremos cuáles son los factores clave para desarrollar la capacidad innovadora de nuestras organizaciones y de todos nosotros como profesionales.
  • Conoceremos a Yoji Akao, la persona que revolucionó el diseño de productos y servicios en los años 60 a través de la metodología QFD, trasladando de manera eficaz y eficiente las necesidades de los clientes en especificaciones de producto, permitiendo priorizarlas y darles respuestas innovadoras, por primera vez en España.
  • Trataremos cómo la tecnología de las redes sociales permite innovar en el diseño de productos y en las relaciones con los clientes a partir de una sólida orientación al cliente.


Como las ediciones anteriores, será una jornada práctica, a través de la que conoceremos de primera mano propuestas y experiencias útiles para afrontar con éxito la innovación sostenible, necesaria en un entorno inestable, turbulento y de gran complejidad.

Programa:

8.45 h – 9.15 h Recepción e inscripciones

9.15 h – 9.30 h Apertura institucional
D. Miquel Montes,
presidente ejecutivo del CEG para Cataluña
Hble. Sr. Hidehiro Tsubaki,
cónsul general de Japón en Barcelona
D. Jaume Casals,
vicepresidente ejecutivo del IDEC-Universitat Pompeu Fabra

9.30 h – 10.10 h Innovación sistémica e integradora como reto para la competitividad
D. Xavier Ferràs,
director del Centro de Innovación Empresarial de ACC1Ó

10.10 h – 11.15 h Implicación de los clientes en el diseño e innovación de productos
Introducción del QFD. Dª Catherine Chan.
Presidenta del Hong Kong QFD INSTITUTE.
Prof. Yoji Akao,
fundador del QFD y presidente del Consejo Internacional del QFD
Entrevistado por:
D. Antoni Cañete,
secretario general de PIMEC

11.15 h – 11.45 h Café

11.45 h – 13.00 h Factores esenciales para una innovación efectiva
Moderador: D. Oriol Amat,
catedrático de Economía Financiera de la Universidad Pompeu Fabra. Consejero de la CNMV.

Ponentes:
D. Antoni Casagran,
Gerente del Hospital Universitario Mútua Terrassa
D. Fabián Martín,
Chef y propietario de Restaurantes Fabián Martín
D. Pedro Navarrete,
Vicepresidente Senior de Sony Europa
D. Pere Merino,
Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Telstar y Presidente de CETEMSA

13.00 h – 13.30 h Innovación en la relación con los clientes a través de las redes sociales
D. Miquel Montes,
director general adjunto de Banco Sabadell

13.30 h – 14.00 h Valores esenciales para un ecosistema innovador
D. Cèsar Molins,
director general del Grupo Ames

14.00 h Finalización de la jornada

28/09/2011

Barcelona