A raíz de los últimos títulos publicados por la editorial hispano árabe que dirige Jordi Verdaguer Vila-Sivill, en la colección Oriente iniciada en 2011 por Andrea Gallo, Casa Asia organiza este acto con la intención de reivindicar la supervivencia del español en Filipinas y el interés que suscita la permanencia de una literatura que sigue defendiendo esta lengua.
Bajo el patrocinio de la Academia Filipina de la Lengua Española, el editor ha publicado en la actualidad media docena de títulos, que según José Luís Vega, Director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, demuestran la “complejidad postcolonial de Filipinas” y las “múltiples posibilidades identitarias”. Eso le permite decir de uno de los autores de la colección como Guillermo Gómez Rivera que escribir en español para este poeta es un desafío, que adopta porque es “la lengua que ama”, mientras “el viejo navío hace aguas”, refiriéndose a la metrópolis. O también, como apunta Isaac Donoso de la Universidad Normal de Filipinas, en la actualidad “las letras filipinas viven escindidas por sus propios traumas de definición nacional y heridas poscoloniales”.
El español de Filipinas es una lengua patrimonial que exige una actualización permanente, para poder garantizar su modernidad y su supervivencia sin los prejuicios postcoloniales, y la publicación de aquellos autores que siguen escribiendo en español es un buen apoyo para conseguirlo.
Palabras de bienvenida:
Carmen Díez Orejas, directora del Centro Casa Asia-Madrid
Participan:
Rafael Rodríguez-Ponga, Rector de la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona y Presidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico.
Jordi Verdaguer Vila-Sivill, editor y escritor.
Modera:
Menene Gras Balaguer, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia
Madrid