18/06/2019 | Actividades > Política y sociedad
Actividad cerrada
Consulta la nueva oferta formativa aquí: www.casaasia.es/formacion

El mar alrededor es una de las obras literarias más importantes y ricas de la narrativa neozelandesa contemporánea. Tras el rechazo del manuscrito por las principales editoriales del país, su primera publicación en 1984, en un pequeño sello vinculado al colectivo feminista Spiral, hacía imposible augurar el enorme éxito de la novela que, en menos de un año, sería galardonada con el Man Booker Prize, el primero otorgado a la literatura neozelandesa, y que llegaría a vender más de un millón de ejemplares.

Al finalizar el acto, se ofrecerá una copa de vino neozelandés, cortesía de la Embajada de Nueva Zelanda en España y unos snacks de Oriental Market.

En sus páginas, cargadas de lirismo y cierta dosis de experimentación, Hulme aborda la necesidad de construir un tipo nuevo de relaciones sociales tanto en el plano personal como el colectivo. Los tres carismáticos personajes viven en un contexto de insularidad nacional (Nueva Zelanda), étnica (la cultura maorí frente a la europea) e individual (una artista en su torre de marfil, un padre viudo y un hijo adoptivo mudo) que, no sin sufrimiento, habrán de superar.

Keri Hulme explora, con enorme sensibilidad y maestría, realidades tan complejas como el amor, el aislamiento, la violencia, la identidad de género o el conflicto entre las culturas europea y maorí. El mar alrededor es una celebración de la singularidad y un canto a la reconciliación y al perdón que, desplegando un lenguaje sorprendente en el que se desdibuja la frontera entre prosa y poesía, recorre los retorcidos senderos que conducen a la salvación individual y colectiva.

Cargada de simbolismo, sigue ofreciendo una perspectiva necesaria sobre cuestiones tan contemporáneas como la interculturalidad, la identidad sexual y familiar, la incomunicación, la conservación del medio ambiente o las nuevas formas de espiritualidad.

Presentan:
Yasmin Paricio Burtin, coordinadora de Política, Sociedad y Programas Educativos, Casa Asia
Lucía Barahona, Automática Editorial

Diálogo a cargo de:
Enrique Maldonado Roldán, traductor de la novela
Carol Álvarez, periodista de El Mundo

18/06/2019

Barcelona