Accesos directos
Otros idiomas:
Con esta jornada se pretende analizar –de la mano de relevantes expertos- distintas facetas de las nuevas culturas principalmente urbanas que han convertido a China en una de las propuestas más interesantes del panorama mundial.
¿Sabías que en el año 2015 habrá 500 millones de personas menores de 30 años en China? Es más o menos la población de toda la Unión Europea. Es por ello que China genera tendencias específicas en los principales sectores culturales. Estos estereotipos ayudan a una comprensión profunda de estos grupos, sus esperanzas, sus costumbres, sus sueños y sus deseos.
La sesión «It’s China Time» tiene como objetivo la difusión de las últimas tendencias que, desde las Olimpiadas de 2008 y la Exposición Universal de 2010, han transformado ciudades de China como Pekín y Shangai en dos de las principales urbes del planeta. De ellas emanan tendencias hacia cualquier parte del mundo que, gracias a la difusión planetaria revierten en los tejidos urbanos de otras ciudades creando nuevos paisajes, nuevas metáforas y nuevas culturas urbanas.
Programa
Sesión de análisis y difusión de las últimas tendencias urbanas de China, en distintos ámbitos como literatura, moda, arte urbano, cine, tecnología, música o la televisión, entre otros.
A cargo de:
Zhang Yiwu, investigador de Literatura y Teoría de la Cultura (Universidad de Pekín)
Zhang Jian, músico, componente del grupo FM3 y creador de la ‘Buddha Machine’
Inma González Puy, directora del Instituto Cervantes de Pekín
+ Demo de la ‘Buddha Machine’ a cargo de Zhang Jian
Presentado por:
Shiru Chang, vicedirector de la Fundación Instituto Confucio de Barcelona
Javier Castañeda, director Tecnología y Cibercultura de Casa Asia