10/12/2015 | Actividades > Política y sociedad
Actividad cerrada
Consulta la nueva oferta formativa aquí: www.casaasia.es/formacion

Casa Asia acoge el próximo 10 de diciembre el debate sobre los 200 años del final del Galeón de Manila. Organizado conjuntamente con Casa América, Comisión Nacional para las conmemoraciones de la nueva España y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El Galeón de Manila fue el navío que realizó la primera ruta comercial transoceánica uniendo a Manila, Acapulco y Sevilla.

En 1565, unas décadas más tarde de que el marinero vasco Juan Sebastián Elcano hubiera dado la vuelta al mundo, fray Andrés de Urdaneta, religioso agustino, cosmógrafo y explorador hizo un descubrimiento que dio paso a la primera ruta comercial transoceánica que pasaría a ser conocida como Tornaviaje o ruta del Galeón de Manila. Un navío que hacia el viaje anual a través del Pacífico y que unió Manila, Acapulco y Sevilla.

Con esta ruta, que finalizó hace 200 años, se iniciaba por primera vez el comercio directo entre América y Asia, y a través de ella fluyeron por el Pacífico no sólo las riquezas que deseaban desde ambos continentes, sino también el conocimiento y el intercambio cultural. Sin lugar a dudas fue un verdadero puente entre dos mundos que se atraían inexorablemente. El Galeón de Manila fue uno de los primeros ejemplos importantes de la globalización.

Palabras de bienvenida
Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos, Casa Asia

Presenta y modera:
Antonio Sánchez de Mora, facultativo del Archivo General de Indias

Debaten:
Miguel Luque Talaván, profesor titular del Departamento de Historia de América I de la Universidad Complutense de Madrid

Manel Ollé, profesor titular en historia y cultura de la China moderna y contemporánea en el Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra

10/12/2015

Barcelona