Turistas con gran poder adquisitivo, que realizan un elevado gasto, cuyo presupuesto para viajar ha aumentado considerablemente tras haber ahorrado durante la pandemia y que además ofrecen una gran oportunidad para la diversificación y la desestacionalización. Este es el perfil medio del viajero de los mercados asiáticos. Sería recomendable que el sector turístico español aumente su visibilidad en estos mercados de cara al potencial que pueden suponer para España una vez que se recupere el destino tras la crisis de la COVID-19.
Es necesario llevar a cabo un proceso de adaptación de la oferta, la promoción, los servicios, la atención y las medidas de seguridad, para garantizar la recuperación del sector y un buen aprovechamiento de las oportunidades que ofrece.
Con este objetivo organizamos este curso, dirigido al sector hotelero y de la restauración, turoperadores, representantes de líneas aéreas, personas y entidades responsables de promoción del sector turístico y cultural del sector privado, y a todos aquellos actores económicos interesados en China como mercado emisor de turistas.
El programa se divide en seis sesiones en las que se analizarán todos los aspectos básicos del turismo asiático: procedencias, perfiles, intereses, tendencias, turismo 4.0…, y se estudiará cómo adaptar el protocolo de atención de los turistas procedentes de China, Japón y Corea a la nueva realidad derivada de la situación sanitaria.
Programa:
- Sesión I: El turista japonés Japón
Aspectos generales
Sociedad Filosofía y pensamiento
Las relaciones interpersonales y la comunicación
El perfil del turista japonés
Procedencia y preferencias de destino
Motivaciones y características del viaje
Gasto del turista japonés - Sesión II: Cómo llegar al público japonés
Buscadores y redes sociales
Posicionamiento orgánico, SEO en motores de búsqueda
Blogs, influencers…
Marketing de contenidos
Estrategia de selección de palabras clave
Información práctica y casos de éxito - Sesión III: El turista chino China
Aspectos generales
Sociedad Filosofía y pensamiento
Las relaciones interpersonales y la comunicación
El perfil del turista chino
Procedencia y preferencias de destino
Motivaciones y características del viaje
Gasto del turista chino - Sesión IV: Cómo llegar al público chino
Buscadores y redes sociales
Posicionamiento orgánico, SEO en motores de búsqueda
Blogs, influencers…
Marketing de contenidos
Estrategia de selección de palabras clave
Información práctica y casos de éxito - Sesión V: El turista coreano
Corea: Aspectos generales
Sociedad
Filosofía y pensamiento
Las relaciones interpersonales y la comunicación
El perfil del turista coreano
Procedencia y preferencias de destino
Motivaciones y características del viaje
Gasto del turista coreano - Sesión VI: Cómo llegar al público coreano
Buscadores coreanos y redes sociales
Posicionamiento orgánico, SEO en motores de búsqueda
Blogs, influencers…
Marketing de contenidos
Estrategia de selección de palabras clave
Información práctica y casos de éxito
Docentes:
Magí Castelltort Claramunt, jefe de la Unidad de Apoyo. Dirección General. Exconsejero de Turismo. Embajada de España en Japón.
Stéphanie Haye, socia y co-fundadora de LVS2, Agencia de TecnoMarketing, experta en estrategias de Webmarketing y Social Media y comercio exterior. Ha trabajado como directora de Marketing, Comunicación y Relaciones Públicas en multinacionales y ha participado en la creación de cámaras de comercio internacionales.
Yuan Gao, profesora de la EOI y consultora especializada en el mercado chino.
Mihee Seo, fundadora de OASTA Consulting, oportunidades comerciales con Corea del Sur
22 de octubre al 26 de noviembre.
Viernes de 10.30 h a 12.00 h.
Online. 24 horas antes del acto las personas inscritas recibirán la información necesaria para acceder.
Precio: 90 euros