Quintaesencia del exotismo y del misterio, la sociedad japonesa es una realidad que intriga –y desconcierta– a cada vez más personas. Su desconocimiento causa no pocos sobresaltos y, con frecuencia, malentendidos a los occidentales que por razones sociales o profesionales interaccionan con los japoneses.
Este curso tiene como objetivo primario proporcionar algunas claves de comprensión de la realidad de la sociedad japonesa de hoy y, también, algunas luces para valorar la fascinante cultura. Una radiografía de la sociedad nipona de nuestros días.
Un segundo objetivo, eminentemente práctico, es dar pautas del código de comunicación de los japoneses con la finalidad de interaccionar exitosamente con ellos en situaciones cotidianas (saludos, presentaciones, qué hacer y qué no hacer en nuestro trato con japoneses, regalos, etiqueta, etc.). Una guía cultural y práctica de la sociedad japonesa actual. Recomendable para quienes piensan viajar a Japón algún día o desean profundizar más en su conocimiento.
Japón al alcance de todos desde la comodidad del hogar.
Contenidos:
- Primera parte: CONOCERLOS
Un poco de historia: la singularidad japonesa
Competencia lingüística y competencia cultural
Algunos mitos sobres los japoneses,
La reina (wa) y el rey (rei) en la sociedad japonesa. La importancia suprema de la forma
Sociedad vertical (tate shakai)
Relación con go-en o sin go-en
La triple dualidad de los códigos de comunicación y de ética: honne y tatemae, dentro (uchi) y fuera (soto); delante (omote) y detrás (ura)
Los nuevos modelos familiares. La mujer en el Japón de hoy
Los retos del Japón de hoy; nuevas tendencias. - Segunda parte: TRATARLOS
La noción del invitado (cliente-turista-pasajero-comensal): el okyaku sama
Tarjetas de visita y saludo
Regalos
El tratamiento
La aversión cultural a decir “no” y cuando el “sí” no es “sí”
El silencio como proceso comunicativo entre japoneses: el arte del vientre (haragei)
La llave del alma de los japoneses: estética y cultura
Modales en la mesa y la función social de la bebida.
Lecturas recomendadas:
Ensayo-Historia:
Una introducción a la sociedad japonesa, de Yoshio Sugimoto (Bellaterra, 2016)
El Japón de Haruki Murakami, de Carlos Rubio (Aguilar, 2012)
La soledad del Japón vulnerable, de Florentino Rodao (Crítica, 2019)
Ficción:
La herencia de la madre, de Minae Mizumura (2012)
Ella en la otra orilla, de Mitsuyo Kakuta (2016)
La dependienta, de Sayaka Murata (2019)
Profesor:
Carlos Rubio, doctorado en la Universidad de California (Berkeley 1979) y profesor en la Universidad de Tokio (1985-1991), es traductor, solo o en colaboración, de más de treinta obras clásicas y modernas de literatura japonesa, y autor de libros sobre la misma (Claves y textos, Los mitos de Japón, El Japón de Murakami). El año 2012 recibió la Medalla de Cultura del Gobierno japonés y en 2014 la Orden del Sol Naciente de la Casa Imperial de Japón. Colabora habitualmente con Casa Asia y Fundación Japón impartiendo cursos y conferencias sobre sociedad y literatura japonesas.
14 de abril al 16 de junio.
Miércoles de 19.00 h a 20.30 h.
10 sesiones de 1,5 horas. Total de horas: 15.
Inscripciones abiertas.
Online. 24 horas antes del acto las personas inscritas recibirán la información necesaria para acceder.
Precio: 97,5 euros.