08/02/2021 | Actividades > Política y sociedad
Actividad cerrada
Consulta la nueva oferta formativa aquí: www.casaasia.es/formacion

Este curso sobre el orden binario pone sobre la mesa cuestiones de diversidad de género y orientación sexual, y cómo éstas influyen en los ámbitos de la vida diaria, como puede ser el lenguaje, el arte o la religión. En un mundo donde cada vez más se presta especial atención a que palabras se utilizan para definir conceptos y personas, es importante determinar un punto de origen con el fin de fijar un destino.

El destino de este curso es aportar visibilidad y voz a figuras dentro del marco del complejo orden binario de las personas en diferentes culturas asiáticas, tales como China, Indonesia, Corea o Japón, abarcando marcos temporales que nos llevan desde la historia antigua al mundo contemporáneo. Investigadores de diferentes universidades españolas se han unido para hablar, desde la perspectiva de sus campos de estudio, sobre la historia, imagen y activismo del orden binario en los citados países asiáticos.

Programa

Arte, poder y guerra en femenino: La mujer en el mundo samurái.

Dr. Marcos A. Sala Ivars. UCM. GIA. 08/02/21

El papel de la mujer dentro del mundo samurái, tan ligado a modelos del heteropatriarcado, sigue siendo un campo de estudio desconocido para muchos. Estrategas, espías, soldados, generales…las mujeres han ayudado, y en algunos casos, confeccionado un mapa propio dentro de la historia de la nobleza guerrera nipona. No en pocas ocasiones, esposas e hijas de samurái tuvieron que tomar las riendas, cuando el mundo de los hombres, por desventura o incapacidad, no supo dar solución a los problemas de la guerra o la política. En esta sesión iniciaremos nuestro recorrido en los albores del siglo XII, momento en el que los samurái alcanzan su primera gran conquista del poder político, en parte gracias a algunas mujeres. Les invitamos a acompañarnos a lo largo de nueve siglos de historia, arte y guerra de las mujeres vinculadas al mundo de la nobleza guerrera japonesa.

Auge y caída de la “chica moderna” (moderngirl) en Asia: el caso de China, Japón y Corea.

Dra. Marisa Peiró Márquez. UNIZAR. 15/02/21

Desde finales del siglo XIX, y por diferentes motivos, los sectores más cosmopolitas de algunas regiones asiáticas fueron “modernizándose” (occidentalizándose) progresivamente, lo que determinó que aparecieran nuevos modelos de mujer que no casaban, en absoluto, con la moral tradicional. Las “nuevas mujeres” fueron haciéndose cada vez más visibles en las ciudades de China, Japón y Corea, especialmente a partir de la década de los 1920’s, cuando tras la influencia de sufragistas, vamps, flappers e itgirls occidentales de todo tipo, se acabaron de definir los arquetipos de la moga japonesa, la modengxiaojie china y la sin yŏsŏng coreana. Dedicaremos la sesión al conocimiento de estas figuras, muy ampliamente presentes en la esfera cultural del momento en Asia Oriental.

La figura de Guanyin: cambio de género e interacción con la imagen mariana.

Zhou Meng. Doctoranda de la Universidad de Granada. 22/02/21

Dentro de todas las figuras religiosas de Asia Oriental, la figura de Guanyin, imagen femenina de Avalokiteśvara en el budismo chino, es la que tiene mayor influencia en la sociedad china. Es curioso que, aunque Avalokiteśvara tuvo un aspecto masculino tanto en el budismo original de India como en otras disciplinas de esa religión, solamente en China se transformó en una mujer. Aparte de eso, a lo largo de la historia del cristianismo introducido en China, la figura de Guanyin ha tenido  muchas interacciones con la imagen de la Virgen, figura más importante del catolicismo que tiene bastantes similitudes con Guanyin. Vamos a conocer, a través de esta ponencia, el proceso de cambio de género de la figura de Guanyin en China, así como su interrelación con la imagen mariana del cristianismo, cuestión que nos ayuda a comprender mejor los intercambios culturales entre Oriente y Occidente.

Breve recorrido socio histórico por la esfera pública extremo oriental. Feminismo y feminidad en los movimientos sociales japoneses y surcoreanos de los siglos XX y XXI.

Mario Malo Sanz. Doctorando UAB, GREGAL. 01/03/21

Las últimas décadas del siglo XX y los inicios del XXI abrieron nuevas sendas en los desarrollos de la sociedad civil tanto en Corea del Sur como en Japón. La configuración articular entre un Estado cambiante y una esfera pública cada vez más compleja tuvieron un importante impacto en la configuración sociopolítica de ambos países. En dicha evolución, el avance del empoderamiento de la mujer, ligado a una concepción rizomática de la sociedad sustentada en visiones ético-morales de liberación, eco feminismo, cuidado y paz, han representado y representan el núcleo discursivo del que parte la evolución y feminización de los movimientos sociales desde finales del siglo XX hasta la coetaniedad. En esta sesión trataremos dichas dimensiones a través de un breve recorrido socio-antropológico por la historia reciente de Japón y Corea del Sur.

La ruptura de la tradición, la relación de la mujer y el poder en la China imperial.

David Sevillano. Profesor Asociado UCM. 08/03/21

Como consecuencia del pensamiento confuciano se establecieron una serie de restricciones a las mujeres a la hora de detentar el poder político. A pesar de ello, desde la más remota antigüedad y hasta el siglo XX, siempre han existido en China mujeres capaces de acceder hasta los cargos más elevados y gobernar a su voluntad todo el imperio. Se pretende mostrar la relación de estas mujeres-gobernantes con la autoridad imperial, desde las reinas-guerreras de la Edad del Bronce, la emperatriz Wu Zetian, única mujer emperador de China en el Siglo VIII, y las emperatrices regentes que controlaron el imperio hasta el final de la última dinastía en 1911.

Viviendo en los márgenes: resistencias, artistas y prostitución en el Japón preindustrial.

Dra. Irene Minerva Muñoz. GIA. 15/03/21

A lo largo de la historia japonesa, el papel de la mujer en la sociedad ha sido cambiante, especialmente tras la llegada de las religiones continentales, como el budismo y el confucianismo, que introdujeron en la sociedad japonesa una visión fuertemente heteropatriarcal que terminaría por imponer altas restricciones a las libertades y modos de vida femeninos. A pesar de ello, se buscaron soluciones creativas para flexibilizar ciertos conceptos morales, a las que habría que sumar una cantidad de casos en los que sus protagonistas vivieron directamente fuera de las imposiciones sociales, ocupando en ocasiones los márgenes entre lo socialmente esperable y lo sancionable. En esta clase se tratarán las diversas formas de contestación al orden social heteropatriarcal establecido a partir de finales de la época Heian, así como las alternativas de vida disponibles para quienes no encajaban de lleno en los esquemas morales de la época.

Japón a través de una mirada femenina: mujeres artistas niponas residentes en España.

Alejandra Rodríguez Cunchillos. Doctoranda UNIZAR. 22/03/21

Esta sesión será de 16.00 h a 18.00 h por compromisos previos de la profesora. La sesión será grabada y estará disponible online para los alumnos que no pudieran asistir durante 7 días, online. Se enviará a los alumnos el día 30/03/21.

Esta sesión nos aproximaremos al trabajo de varias mujeres artistas japonesas residentes en España. Mediante sus obras nos adentraremos en los universos particulares de cada una de ellas, para descubrir cómo a través de éstos proyectan diferentes aspectos de la cultura, las tradiciones y el arte nipón hasta algunos de los asuntos más controvertidos en la actualidad. Asimismo, analizaremos su repercusión en el panorama nacional e internacional y conoceremos su conexión con los diferentes circuitos artísticos. Finalmente nos cuestionaremos su impacto en las colecciones públicas y privadas estatales, siendo esta integración museística fundamental para ampliar el acervo cultural respecto a Asia, tanto como al arte producido por figuras femeninas procedentes de estas regiones.

Ser y parecer en Vietnam.

Dra. Cristina Nualart. UCM. GIA. 29/03/21

A finales del siglo XIX la colonización francesa provoca grandes cambios en Indochina. Observamos los que se manifiestan a través de la apariencia personal. Las nuevas modas del momento se describen en hilarantes sátiras coloniales. Durante la guerra americana, las minifaldas sesenteras coexistieron en las ciudades con atuendos más conservadores, como el tradicional aodai, epítome de la elegancia y belleza femenina. En la actualidad, encontramos en Vietnam otros usos estratégicos del vestir, como la ostentación para invocar la pertenencia a un grupo pudiente, o por el contrario, se usa determinada indumentaria más humilde para invisibilizarse o integrarse en distintos ámbitos.

A cargo de:

Marcos A. Sala Ivars es doctor y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador Honorífico del Departamento de Historia del Arte de dicha universidad y Secretario del Grupo de Investigación Asia, centra sus investigaciones en el armamento japonés y la historia del arte vinculada al samurái y a la nobleza y aristocracia nipona.

Irene M. Muñoz Fernández es doctora en Historia con la especialidad de Arqueología por la UAM. Ha sido investigadora visitante en el Japan Research Centre de la SOAS (University of London) y sus investigaciones se centran en la ritualidad y la producción de alimentos en el Japón Pre y Protohistórico, así como en la evolución arqueológica y cultural del archipiélago japonés dentro del marco de la Esfera de Interacción del Mar Amarillo.

David Sevillano es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, donde realiza el doctorado en el programa de Lingüística Teórica y Aplicada, bajo la dirección de la Dra. Consuelo Marco Martínez. Actualmente es Profesor Asociado del Área de Estudios de Asia Oriental de la UCM. Su trayectoria profesional se ha centrado en el estudio de la China Antigua, en especial en el reinado de la emperatriz Wu Zetian y las relaciones diplomáticas en la Ruta de la Seda.

Zhou Meng es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de la Beijing, y doctoranda en Historia y Artes en la Universidad de Granada, donde realizó su máster en Historia del Arte: Conocimiento y Tutela del Patrimonio Histórico. Su tesis doctoral, patrocinada por una beca del China Scholarship Council, estudia los intercambios artísticos entre China y España a través del Galeón de Manila.

Cristina Nualart es doctora en Historia del Arte, es licenciada en Arte y Estética, tiene posgrados internacionales en Educación Superior y Artística y en las Industrias Creativas. Su trayectoria profesional la ha llevado a vivir seis años en el Sudeste asiático, y a centrar gran parte de sus investigaciones en el arte de Vietnam, país donde fue docente en la Universidad australiana RMIT (Royal Melbourne Institute of Technology). Actualmente es miembro de GIA (Grupo de Investigación Asia, UCM) así como investigadora del proyecto internacional VASDiV (2019-2021), sobre activismo visual en Vietnam.

Mario Malo es doctorando en el Departamento de Traducción e Interpretación, Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona y educador en museo. Está finalizando su Tesis Doctoral sobre el proceso de desarrollo e internacionalización de la sociedad civil japonesa en España tras el triple desastre de Fukushima. Ha sido investigador visitante en SOAS (Londres), Universidad de Ritsumeikan (Kyōto) y ha recibido becas del Ministerio de Cultura japonés (Universidad de Takushoku, Tōkyō) y de la Fundación Japón (Kansai Centre, Ōsaka).

Marisa Peiró Márquez es investigadora independiente y educadora en museo. Es colaboradora de la Universidad de Zaragoza (Unizar), donde obtuvo su Doctorado y su Licenciatura en Historia del Arte. En esta misma universidad realizó el Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte, así como el Diploma de Especialización en Estudios Japoneses. Se especializa en Orientalismo y Primitivismo así como en las relaciones artísticas Asia-Occidente durante los siglos XIX y XX, con especial interés en el Sudeste Asiático y en Oceanía.

Alejandra Rodríguez Cunchillos es profesora en el grado en Artes de la Universitat Oberta de Catalunya e investigadora en la Universidad de Zaragoza. Compagina estas actividades con el comisariado de exposiciones y la educación en museos. Actualmente se encuentra finalizando su Tesis Doctoral sobre arte contemporáneo japonés y su coleccionismo en España, en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Ha sido investigadora visitante en las universidades Complutense en Madrid, School of Oriental and African Studies en Londres y Ritsumeikan University en Kyoto y Osaka.

08/02/2021

Del 8 de febrero al 29 de marzo.
Lunes, de 18.00 h a 20.00 h
La sesión del 22 de marzo será de 16.00 h a 18.00 h
8 sesiones de 2 horas.
Inscripciones abiertas.

Online. 24 horas antes del acto las personas inscritas recibirán la información necesaria para acceder.

Precio: 104 euros.

Casa Asia, con la colaboración de Grupo de Investigación Asia (G.I.A), Universidad Complutense de Madrid.