La práctica del mindfulness o “conciencia plena” es una forma de meditación que consiste en integrar nuestra conciencia del cuerpo y la mente para aprender a cultivar la plenitud de la experiencia aquí y ahora. La meditación mindfulness se practica tanto sentado, como andando y en las diferentes actividades de nuestra vida cotidiana.
Lejos de poner la mente en blanco, alterar nuestra conciencia o volvernos pasivos, este curso consiste en desarrollar nuestra capacidad natural de conectar con nosotros mismos y las otras personas, mejorando nuestro autoconocimiento y sanando nuestras relaciones. Los orígenes de esta práctica se basan en la meditación budista y se remontan a las enseñanzas contenidas en los discursos o suttes del Buda. Actualmente se aplica desde un enfoque laico a contrarrestar los efectos del malestar y el estrés para fomentar el bienestar y la salud.
Contenidos
En este curso veremos los fundamentos de la práctica de la conciencia plena a partir de la lectura comentada de los tres textos en los que se basa la meditación mindfulness: su texto raíz, el Discurso de estar presente con conciencia plena (Satipatthana Sutta), así como el Discurso de la respiración con conciencia plena (Anapanasati Sutta) y el Discurso del amor (Karaniya Metta Sutta).
Paralelamente aprenderemos la práctica de los ejercicios de meditación mindfulness y tendremos una visión general de los conceptos básicos de neurobiología, psicología e inteligencia emocional que la complementan.
Objetivos y metodología del curso
El objetivo del curso es ofrecer una sólida base teórica y práctica al cultivo de la conciencia plena o mindfulness, tanto para aquellas personas que quieran empezar como para aquellas que quieran asentar mejor su práctica. Las sesiones serán participativas y combinarán la exposición teórica de los conceptos clave, la lectura comentada de textos, el diálogo en grupo y la explicación y práctica conjunta de los ejercicios de meditación.
Cada semana el participante dispondrá de lecturas complementarias para profundizar en los contenidos expuestos y podrá aplicar un programa diario de ejercicios de meditación sentada y en la vida cotidiana.
Programa
- Sesión 1 – ¿Qué es el mindfulness?
Orígenes históricos y desarrollo moderno en Occidente. Cerebro y meditación: la integración de la mente. Concentración vs. conciencia plena.
– Práctica de meditación: respirar con conciencia plena. - Sesión 2 – El Satipatthana Sutta
El Discurso de estar presente con conciencia plena (Satipatthana Sutta): las cuatro maneras de estar presente con conciencia plena (satipatthana).
– Práctica de meditación: exploración del cuerpo. - Sesión 3 – La respiración
El sistema nervioso y la respiración voluntaria/autónoma. Respiración abdominal, torácica, clavicular y completa. Respiración centrada en la exhalación. El Discurso de la respiración con conciencia plena (Anapanasati Sutta).
– Práctica de meditación: andar con conciencia plena. - Sesión 4 – El cuerpo
¿Qué es el estrés? El equilibrio homeostasi-alostasi. Satipatthana Sutta: observar las cuatro posturas corporales, los cuatro movimientos del cuerpo y los cuatro elementos físicos.
– Práctica formal: escuchar los sonidos con conciencia plena. - Sesión 5 – Las sensaciones y la percepción
Ciclos reactivos y la suspensión de los juicios. Satipatthana Sutta: las sensaciones agradables, desagradables e indiferentes.
– Práctica de meditación: sentir las emocionas con conciencia plena. - Sesión 6 – Las emociones
Las emociones (primarias y secundarias) y los sentimientos. Regulación emocional. Satipatthana Sutta: el aferramiento, el rechazo y la ilusión.
– Práctica de meditación: ver los pensamientos con conciencia plena. - Sesión 7 – Los obstáculos
Mecanismos de evitación y estrategias de afrontación. Satipatthana Sutta: los cinco obstáculos por la meditación.
– Práctica de meditación: estar presente con conciencia plena. - Sesión 8 – Integrar la práctica en el día a día
Ladrones del tiempo y prioridades: el urgente y el importante. Visión de futuro. El Discurso del amor (Karaniya Metta Sutta).
– Práctica de meditación: cultivar el amor.
CÓMO INSCRIBIRSE
1. Ingreso de 132 euros al número de cuenta 0081 0556 76 0001063309 (Banc Sabadell Atlántico), a nombre de Casa Asia, especificando nombre y apellidos del alumno y el código del curso: MIND
2. Envío de comprobante de pago a [email protected] especificando nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono del alumno y el código del curso: MIND
3. Una vez recibido el comprobante de pago con los datos solicitados, Casa Asia se pondrá en contacto con el alumno.
4. La plaza sólo se garantiza previo pago del curso, envío del comprobante de pago a [email protected] y confirmación por parte de Casa Asia de que la inscripción ha sido aceptada. En el caso de que el curso estuviera completo, Casa Asia realizaría la devolución del importe.
5. Casa Asia se reserva el derecho de poder anular el curso, en cuyo caso procederá a la devolución total o parcial del importe de la matrícula.
6. Una vez realizada la inscripción, no se devolverá el importe de la matrícula por causas ajenas a Casa Asia.
Barcelona