Con motivo de la publicación de Espiritualidad Filosófica. El paradigma de la vacuidad en Nagarjuna, Shamkara y Nishitani, su autor, Héctor Sevilla, uno de los pensadores más originales y aclamados del panorama intelectual mexicano actual nos ofrecerá esta conferencia
Si bien la experiencia religiosa puede ser espiritual, no toda intención espiritual puede ser sometida a los estándares de la religiosidad. La actitud mística puede encontrarse en la filosofía. Tal y como muestra Héctor Sevilla, el paradigma de la vacuidad es propio precisamente de quienes han hecho de su vida una prosa donde las preguntas son superadas por el silencio. En ese estado, incluso la idea de despertar deberá ponerse en duda.
Espiritualidad filosófica aborda, en primer lugar, el pensamiento sobre lo real, lo ilusorio y lo verdadero ofrecido por el famoso filósofo budista Nagarjuna. A continuación, el texto ofrece distintos análisis de las contribuciones de Shamkara, encomiable pensador hindú de la no-dualidad. Por último, la obra alude ampliamente a la racionalidad espiritual de Nishitani, clímax de la escuela filosófica de Kyoto. Con su análisis, el autor nos muestra cómo el auténtico amor a la sabiduría puede coadyuvar a la recuperación de la consciencia del ser humano contemporáneo, enraizado en una sociedad tan dispersa que ha perdido la atención hacia lo esencial.
Palabras de bienvenida:
Rafael Bueno, director del Departamento de Política, Sociedad y Programas Educativos, Casa Asia
Participan:
Agustín Pániker, director de Editorial Kairós
Héctor Sevilla, doctor en Filosofía, miembro de la Asociación Filosófica de México, de la Asociación Transpersonal Iberoamericana y de la Sociedad Académica de Filosofía de España. Es también profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México), y autor de las obras Contemplar la nada, Filosofía transpersonal, y Apología del vacío.
Barcelona