Con este título, el corresponsal español en la India, Víctor M. Olazábal pronunciará la segunda de las conferencias del ciclo que protagonizan los corresponsales de los medios de comunicación españoles en Asia. La charla tendrá lugar el próximo lunes 18 de junio en el Centro de Casa Asia en Madrid, y le acompañará el periodista José Luis Paniagua, delegado de la Agencia Efe en el Sur de Asia, que ofrecerá su visión y el contrapunto al debate.
La primera conferencia inaugural del ciclo de conferencias con Corresponsales en Asia tuvo lugar en Barcelona y fue impartida por Zigor Aldama, corresponsal de Vocento regional en Asia y contó con la participación de Sergi Vicente, director de betevé y ex corresponsal de TV3 en China.
El texto que sigue a continuación es un resumen de la charla que Víctor M. Olazábal, periodista que vive y trabaja en Nueva Delhi desde 2013, ofrecerá en Madrid.
¿Qué sabemos de la India de hoy en día? ¿Qué India nos llega desde los medios de comunicación? ¿Cómo se está contando la India?
Después de seis décadas prácticamente ininterrumpidas de la dinastía Nehru-Gandhi a los mandos del gigante asiático, el actual gobierno del BJP, con Narendra Modi a la cabeza, está levantando los pilares de una nueva India que quiere recuperar su posición en el mundo.
De puertas para afuera son todo sonrisas, abrazos e invitaciones amistosas a invertir en un país que se ve a sí mismo con la capacidad de entrar en el pódium mundial. En cambio, en su interior, la violencia religiosa y las constantes tensiones entre las distintas comunidades pueden acabar siendo una bomba de relojería que dinamite la convivencia en el segundo país más poblado del mundo.
India salta a lo largo de la historia mientras el país sigue viviendo a mil velocidades. El constante choque entre la fuerte tradición y la ilusión por la modernidad. Los avances económicos de la era digital frente al pago en efectivo de transacciones millonarias. La indignación social ante la violencia aupada por el nacionalismo hindú frente a las arrolladoras victorias electorales del hinduista BJP allá donde se llama a las urnas. Y de fondo, no hay que olvidar, las elecciones generales del próximo año. ¿Consolidará Modi su proyecto de país o tendrá posibilidades el aspirante Rahul Gandhi, que lidera un histórico Partido del Congreso en sus horas más bajas?
Entender la India es un reto prácticamente inalcanzable. No sólo existe una respuesta, no sólo existe una conclusión. Este encuentro en Casa Asia, en el que se compartirán preguntas y distintas impresiones, pretende ser una ventana que deje entrar luz sobre un país tremendamente complicado de explicar. El desafío es emocionante.
Presenta:
Josep Casaus de la Fuente Ferrer, director de Comunicación de Casa Asia.
Participan:
Víctor M. Olázabal, periodista, corresponsal del Sur de Asia para El Mundo y la Cadena Ser.
José Luis Paniagua, periodista, delegado de la Agencia Efe para el Sur de Asia.
Perfiles biográficos
Víctor M. Olazábal es periodista. Desde 2013 reside en Nueva Delhi, India, y cubre la actualidad del sur de Asia para El Mundo y la Cadena SER. Además publica reportajes en otros medios digitales españoles como eldiario.es, la revista 5W, Público o El Salto, y en los medios internacionales Proceso, El Universal y La Tercera. Entre otros temas, ha cubierto las elecciones generales de India en 2014 y el desarrollo de la vida política india bajo el gobierno del BJP, los distintos conflictos sociales y religiosos que atraviesan el país, las múltiples formas en las que se traduce la violencia contra la mujer o los problemas de contaminación del agua y el aire que sufre la India. En los países vecinos, ha cubierto los terremotos de Nepal de 2015, la evolución del sector textil de Bangladesh tras el derrumbe de una fábrica en 2013, así como su violenta crisis política.
José Luis Paniagua es periodista, licenciado en Derecho y tiene un máster de Relaciones Internacionales y Comunicación. Desde 2014 reside en Nueva Delhi como delegado de la Agencia Efe para el Sur de Asia. En esta región ha cubierto sobre el terreno la primera legislatura de Narendra Modi al frente de India, la crisis de los rohingya refugiados en Bangladesh, los terremotos de Nepal o la conflictiva situación de Afganistán. Lleva ligado a la Agencia Efe desde hace 17 años, en los que ha sido corresponsal en distintos países de América Latina, como Paraguay, Argentina, Cuba, Panamá o Venezuela.
Madrid